lunes, 25 de mayo de 2009

Medios de Comunicación


“Nuevas tecnologías, nuevas relaciones. Promover una cultura de respeto, de diálogo y de amistad”

Es el título del mensaje del Papa Benedicto XVI por la jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales para el 2009.

Te darás cuenta que si no fuera la Internet no recibirías este mensaje. Por eso el Santo Padre la valora: “se ha de entender como un reflejo de nuestra participación en el amor comunicativo y unificador de Dios, que quiere hacer de toda la humanidad una sola familia. Cuando sentimos la necesidad de acercarnos a otras personas, cuando deseamos conocerlas más y darnos a conocer, estamos respondiendo a la llamada divina, una llamada que está grabada en nuestra naturaleza de seres creados a imagen y semejanza de Dios, el Dios de la comunicación y de la comunión”.
Estamos llamados a promover una cultura del respeto, el diálogo y la amistad”.
Una cultura del respeto: “Respetar la dignidad y el valor de la persona humana. Si las nuevas tecnologías deben servir para el bien de los individuos y de la sociedad, quienes las usan deben evitar compartir palabras e imágenes degradantes para el ser humano”.
Una cultura del diálogo: “Abrir caminos para el diálogo. El nuevo espacio digital, llamado ciberespacio, permite encontrarse y conocer los valores y tradiciones de otros. Sin embargo, para que esos encuentros den fruto, se requieren formas honestas y correctas de expresión, además de una escucha atenta y respetuosa”.
Una cultura de la amistad: “Los amigos deben sostenerse y animarse mutuamente para desarrollar sus capacidades y talentos, y ponerlos al servicio de la comunidad humana. Es alentador ver surgir nuevas redes digitales que tratan de promover la solidaridad humana, la paz y la justicia, los derechos humanos, el respeto por la vida y el bien de la creación”.
En este día nos proponemos revitalizar los momentos de compartir con la familia los hechos del día, rezar juntos, cenar en la mesa, tener un día de campo, ...

jueves, 21 de mayo de 2009

Mario Benedetti

No es un oportunismo, sino sólo una gran oportunidad para inoportunar tu tranquilidad con la belleza de las palabras, presentándote los poemas que me gustan de Mario Benedetti:

Táctica y estrategia

Mi táctica esmirarte
aprender como sos
quererte como sos.
Mi táctica eshablarte
y escucharteconstruir con palabras
un puente indestructible.
Mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos.
Mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos.
Mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple.
Mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.


Hagamos un trato

Cuando sientas tu herida sangrar
cuando sientas tu voz sollozar
cuenta conmigo.
(de una canción de Carlos Puebla)
Compañera,
usted sabe
que puede contar conmigo,
no hasta dos ni hasta diez
sino contar conmigo.
Si algunas veces
advierte
que la miro a los ojos,
y una veta de amor
reconoce en los míos,
no alerte sus fusiles
ni piense que deliro;
a pesar de la veta,
o tal vez porque existe,
usted puede contar
conmigo.
Si otras vecesme encuentra
huraño sin motivo,
no piense que es flojera
igual puede contar conmigo.
Pero hagamos un trato:
yo quisiera contar con usted,
es tan lindo
saber que usted existe,
uno se siente vivo;
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos,
aunque sea hasta cinco.
No ya para que acuda
presurosa en mi auxilio,
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo.
Chau número tres
Te dejo con tu vida
tu trabajo
tu gente
con tus puestas de sol
y tus amaneceres.
Sembrando tu confianza
te dejo junto al mundo
derrotando imposibles
segura sin seguro.
Te dejo frente al mar
descifrándote sola
sin mi pregunta a ciegas
sin mi respuesta rota.
Te dejo sin mis dudas
pobres y malheridas
sin mis inmadureces
sin mi veteranía.
Pero tampoco creas
a pie juntillas todo
no creas nunca creas
este falso abandono.
Estaré donde menos
lo esperes
por ejemplo
en un árbol añoso
de oscuros cabeceos.
Estaré en un lejano
horizonte sin horas
en la huella del tacto
en tu sombra y mi sombra.
Estaré repartido
en cuatro o cinco pibes
de esos que vos mirás
y enseguida te siguen.
Y ojalá pueda estar
de tu sueño en la red
esperando tus ojos
y mirándote.
Estados de ánimo
A veces me siento
como un águila en el aire.
-Pablo Milanés
Unas veces me siento
como pobre colina
y otras como montaña
de cumbres repetidas.
Unas veces me siento
como un acantilado
y en otras como un cielo
azul pero lejano.
A veces uno es
manantial entre rocas
y otras veces un árbol
con las últimas hojas.
Pero hoy me siento apenas
como laguna insomne
con un embarcadero
ya sin embarcaciones
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde
te acerques y te mires,
te mires al mirarme.


Te quiero

Tus manos son mi caricia,
mis acordes cotidianos;
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia.
Si te quiero es porque sos
mi amor, mi cómplice, y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada;
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro.
Tu boca que es tuya y mía,
Tu boca no se equivoca;
te quiero por que tu boca
sabe gritar rebeldía.
Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Y por tu rostro sincero.
Y tu paso vagabundo.
Y tu llanto por el mundo.
Porque sos pueblo te quiero.
Y porque amor no es aurora,
ni cándida moraleja,y porque somos pareja
que sabe que no está sola.
Te quiero en mi paraíso;
es decir, que en mi país
la gente vive feliza
unque no tenga permiso.
Si te quiero es por que sos
mi amor, mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Desamores prohibidos


Desamores prohibidos


Hola, te miré, me llamaste la atención, te califiqué como buena persona, me gustaría ser tu amigo, creo que la sinceridad no te es lejana, podemos dialogar, coincidimos en muchas ideas. Aunque a veces digo que coincido por caerte bien. Mi hipocresía tiene buena intención. Hay cosas que me molestan, pero debemos pasar el filtro. Creo que necesitamos saber que somos amigos. Necesito saber más de ti, tu dirección, tu E-mail, tu fono, lo que te gusta, lo que odias. Prohibido ser indiferente, hay gente importante en tu vida.
Aquel día que les visité, nunca fue con la idea de enseñarles algo, el estar con ustedes hace que afloren las ideas, he preparado las sesiones de aprendizaje y cuando cumplo con el objetivo me siento pleno, pero principalmente por ustedes me enseñan mucho, recuerden que me enseñaron a aceptar mis errores, a aceptar que debo aprender, les aseguro que me estimularon a investigar más y a llevarles mejores noticias. Prohibido creer que lo sabes todo, la verdad venga de donde venga.
Esta mañana amanecí con muchas ganas de trabajar, estudiar. Amo lo que hago, aunque a veces postergo mis actividades. Amo la vida, la salud, la tranquilidad interior. Amo saber que el amor de Dios se manifiesta en cada instante, en quienes me rodean. Incluso amo que me digan las verdades, me duele, pero luego mi amor crece. El amor a lo que hago es más que “ponerme la camiseta”, es un amor que me da calidad de vida, sentido a mi existencia. Prohibido la desidia y el aplazar la vida.
Amo cada detalle, incluso los que son ofensivos. Los paso por alto, porque mi objetivo es tener un proyecto contigo. No quiero que cada instante se pase con mucha bulla en mi interior, tampoco abonando la cizaña, menos buscando tus defectos para dejar de amarte. Te amé, incluso sabiendo tus defectos, amo tus berrinches y tus juegos. Pero sería un desdichado vivir sin ti. Prohibido matar el amor con el cerebro, y menos si no lo entiendes.
Si amo a mis amistades, a mi trabajo, a mis actividades, a una persona muy especial,… ¿Cómo podría negar que Dios es amor? Si no puedo negar el amor, tampoco podré negar que Dios se manifiesta de esa manera. Mi existencia toma sentido cuando valoro (AMO) lo que soy, lo que digo y lo que leo. ¿Qué es mejor amar u odiar? ¿Cuál sana de manera efectiva? Como decía San Agustín: “Ama y haz lo que quieras”, si evalúas lo que quieres no siempre te conduce al amor.



“Ante una vida sin sentido. Jesús nos revela la vida íntima de Dios en su misterio más elevado, la comunión trinitaria. Es tal el amor de Dios que hace del hombre, peregrino en este mundo, su morada: “vendremos a él y viviremos en él” (Jn 14, 23)” (Documento de Aparecida 109). Ante la desesperanza de un mundo sin Dios, que sólo ve en la muerte el término definitivo de su existencia, Jesús nos ofrece la resurrección y la vida eterna en la que Dios será todo en todos (cf. 1Cor 15,28). Ante la idolatría de los bienes terrenales, Jesús presenta la vida en Dios como valor supremo: “De qué le sirve al uno ganar el mundo, si pierde su vida?” (Mc 8, 36)” (Documento de Aparecida n° 109)

Sin ti


Sin ti

Sin ti no puedo ser lo que soy, sin ti no tendría ánimos para vivir, sin ti mi corazón sería un desierto, sin ti las mujeres no tendrían valor, sin ti no cuidara la vida, sin ti no miraría el futuro, sin ti tengo cero en personalidad. ¡Gracias mamá! Amigo lector, nunca escatimes el amor con tu madre, somos ramas que nos secamos sin ella.

“Para qué, si no es contigo” decía Juana con ternura, perdida interiormente. Se enamoró perdidamente y proyectaba tener hijos, formar una familia. Siente que le arrancan parte de su vida, prefiere morir porque el motivo de su vida ha decidido dejarlo.

Su corazón no deja de palpitar, siente que le falta algo, sus ojos parecen trasnochados, tantas horas sin comprender el por qué. Su alma está añicos. Ha bajado algunos kilos, siente secarse interiormente porque quién irrigaba y hacía germinar su corazón se ha ido.

Eso que le sucede a Juana con su amado no está tan lejos de nuestra experiencia. Cuando el tronco es el amor, las ramas se sostienen sin problemas. Si algo se ha roto, los pretextos que te secan sin piedad. Hasta que realmente cortas, sufres. Los hachazos o navajazos (doble filo) van dejando al tronco sin ramas, van desperdiciando la savia; el sol, el sereno, la helada se encargan de matar también al tronco.

Pero no todo está perdido. Interiormente queremos que todo tenga sentido. Necesitamos irrigar nuestra vida con agua fresca, abonarla, darle firmeza en la tierra. Si algo te está secando, de pronto no sea por falta de agua, o por falta de tierra. Los humanos somos tan libres que hasta nos herimos libremente, buscamos secarnos. Las ramas solo caben en su árbol, aunque hay plantas que crecen de las ramas.

En este día especialísimo, ninguna madre querrá que le arranquen el amor, los hijos, la tierra, las costumbres, el idioma, los proyectos,… Arrancarle una sola rama es casi un intento de muerte. Nunca arranquemos nada a nadie. Dios que es el amor, la vida, el camino, la verdad, luz del mundo, el buen pastor, el pan de vida, la vid verdadera actuará dándonos esa savia que de sentido a nuestra existencia, y mucho fruto para compartirlo con los demás.

martes, 19 de mayo de 2009

Amos o mascotas


El amo o su mascota

Conejitos, perritos, pececitos, cotorras, periquitos, canarios, tortugas, hamsters, iguanas, y muchos más en sus diferentes especies. Quien tiene una mascota está pensando en veterinario, comida, vivienda, cuidados especiales, ropa…
Cada día el “amo” (a) se da un tiempo para hablar, cariñar, bañar, reír con su mascota. Es tan querida la mascota que tiene su lugar en el almuerzo, tiene un nombre, puede incluso hacer una travesura y ser aplaudida. Aunque sea un animal útil para la alimentación, como el conejo, el dueño no piensa en comerse a su mascota. Cuando las mascotas mueren les preparan funerales, les lloran. Incluso algunos les dejan como herencia su fortuna.
Me imagino que nadie quiere ser mascota, salvo alguna que sea heredera de una fortuna – se me nota la avaricia- Yo no quisiera serlo. No a un cariño que encierra. No me dejaría usar para rellenar un vacío afectivo (digo). No a tenerlo todo pero sin libertad. No a comer en un estilo de vida fingido. No a un amor que no es de los nuestros. No a ser la risa de los demás.
No estoy contra el cuidado de las mascotas, estoy a favor de que todos respetemos el hábitat natural, aunque nuestro dinero nos facilite dominio, caprichos exóticos. Tenemos una comunidad de personas ansiosas de vivienda, comida, educación. Lo primero es lo primero. Los que guían nuestros países deberían considerarlo.
Para Dios, las zorras tienen madrigueras, los pájaros tienen comida a su tiempo, pero quien se dedica a servir no tiene donde reposar la cabeza. Si entregamos nuestra vida que sea por algo sumamente necesario. La ambición, la manipulación, el poder pueden hacernos unos abusivos, con egoísmo grave y cerrazón craneana. Todo lo que hacemos por una mascota podemos hacer por los demás, sazonando con: respeto, ternura, inclusión, responsabilidad,…