domingo, 29 de enero de 2012

Napoleón Quiroz Miranda

Ni una palabra más




“Ni una palabra más” era la frase que cerraba los acuerdos que teníamos, en medio de historias, anécdotas, chistes de colores, reflexiones,.. en RSD con don Napoleón Quiroz.

Esta mañana la noticia de su partida a la presencia de Dios Padre me dio tristeza, aunque seguramente él se reiría irónicamente diciendo: “no hay de qué preocuparnos, he gozado la vida”. ¡Espérenos don Napo, el tiempo ya no es un problema!

Disfrutábamos de su voz cálida, del “Oh jovencito moderno, tú que vistes blou jean y terno, desintoxica tu cráneo…” la familia de RSD grabó en su memoria su sello de presentación de la “Historia de la Canción Criolla”. Hoy pasa a ser un símbolo, aquello que une lo natural con lo sobrenatural, lo que expresa más allá de las palabras.

Cada vez que tocaba la puerta con un llamado amical a su socio (Dave) era la oportunidad para dejar la fatiga de la mañana y aprovechar los escasos minutos de su paso a cabinas para un chiste o una anécdota o una voz de protesta.

Don Napo era como un padre de la familia RSD, jugaba, hacía teatro, cantaba, era poeta, bailaba, como un “chiquillo” (así se llamaba él). La Navidad, los cumpleaños, el día del padre y toda actividad era el vino de la alegría, nuestra familia.

“La historia de la canción criolla” en RSD seguirá sonando, don Napoleón seguiría cantando, era un diamante de la esperanza y del optimismo. Como en la experiencia y en las historias se adelanta en el camino, Dios le quiere cerca, allí es cuando entendemos el misterio de la presencia más allá de lo físico.

Chimbote, ora. Oramos todos por él. Le pedimos que siga con nosotros, que la cabina llevará su voz. Nos unimos a sus familiares en el sentimiento y sólo les decimos como lo haría don Napo: “La muerte no es un problema, Dios está de nuestro lado, somos sus hinchas”.

viernes, 27 de enero de 2012

Domingo IV del tiempo ordinario – Ciclo B (Marcos 1, 21-28) – 29 de enero de 2012




“se quedaron asombrados de su doctrina, porque no enseñaba como los escribas, sino con autoridad....”

Se incendió una cocina y coincidió con la visita de un vendedor de extinguidores. El extinguidor nuevo se lucía con el polvo blanco para apagar el fuego, pero éste se resistía. Vino la señora de la cocina con un trapo mojado y apagó el fuego. El extinguidor es muy importante, pero a veces es mejor el trapo mojado.

Un amigo es karateka, cinturón negro. Un día mientras se alistaba para pegar con una patada voladora, otro compañero de estudios le dio un certero puñete que lo soñó. Es muy bueno practicar artes marciales, pero si no la sabes emplear, es mejor... no presumir.

Quienes trabajamos en sonido sabemos que los equipos finos, aunque cuestan un montón, son de alta fidelidad. Un día silencioso salió con su cometido cuando el director salió a presentar su discurso agudamente preparado, se le acabaron las pilas del micrófono inhalámbrico. Un gran milagro la tecnología, pero si no es bien utilizada...

Alguna vez no pude ingresar a la zona vip de un concierto, me faltaban 30 nuevos soles. La entrada popular y la vip se diferenciar por algunas comodidades, aunque el espectáculo es el mismo, tal vez mejor ángulo o peor. Hasta hoy puedo decir que estaba en tal concierto, con detalles, quizá con una visión lejana.
"Yo soy el que manda" decía un hombre con firmesa, pero no edificaba familia. "Yo soy el superior" pero quizá el Espíritu santo no siempre habla por él. El jefe, superior,... sin calor familiar, fraterno, sin Jesús, sin Dios,... para qué?

¿Cuándo se romperán las fronteras, entre los expertos y los improvisados? Apagar incendios implica también evitar quemaduras, dar un lugar preciso a cada cosa, no dejar cosas inflamables o combustible en riesgo. Reconoces al bombero pero no crees en él?

¿Pelea con técnica o al “caballazo”? (Enséñales a dialogar) ¿Previenes y preparas el buen audio, la nítida música? (Enséñales a ser proactivos) ¿Cómo unir a los de las diferentes zonas, vip y popular? (Jesús rompe la enseñanza de escribas para puros incluyendo a impuros)

Tienes un extinguidor, sabes pelear, el mejor equipamiento de sonido, la mejor zona o punto de vista, todo ello es verdad, bueno,… ¿Cómo haces que sirvan para mejorar tu vida?

“Dicen que un hombre se lanzó de un avión en su paracaídas y al llegar a tierra quedó colgado de un árbol, sin poder bajarse. Cuando pasó alguien por allí, el hombre que pendía del árbol preguntó: “– ¿Podría usted decirme dónde estoy?” “– Desde luego. Usted está colgado de un árbol”, respondió el transeúnte. El hombre que colgaba del paracaídas preguntó entonces: “– ¿Es usted sacerdote?” “– Si – respondió el transeúnte. – ¿Cómo lo supo?” ‘– Porque lo que usted dice es verdad, pero no sirve para nada...’ ” (Hernan Rodríguez Osorio, SJ).

No enseñar como los escribas sino con la autoridad que sirve al bien común.



martes, 24 de enero de 2012

29 -02-2012 - Tiempo ordinario - IV- B

“¿Qué es esto? Este enseñar con autoridad es nuevo”
(Mc 1, 21-28)


Muchos se presentan como los salvadores, innovadores, caritativos, justos, puros, sacrificados,… ¿Sabes a quién me refiero? ¿No? ¿Pero sí te lo imaginas? Alguien que quiere mostrar (imponer) su autoridad, pero se hace difícil cuando ya la ha perdido.

Ser autoridad es más fácil que tener autoridad. Muchos cuando llegan a ser autoridad se dan cuenta que no tienen autoridad. Tener autoridad es ser actor coherente, conocedor, lo ha vivido y vive, es consecuente en su vida, es responsable, edifica, es humilde,… El pueblo, los otros son los que reconocen dicha autoridad.

Más que las meras palabras o autoproclamaciones es ser reconocido por los otros como la autoridad. Esto suscita respeto. Si no fuera así, de seguro por en medio hay ingratitud de los demás o autoritarismo, abuso de poder, mal uso de los recursos comunes, corrupción a todo nivel,…

Moisés, tan conocido en nuestra historia de la salvación se aproxima a la mirada de Dios para decir su voluntad con autoridad. Moisés mira el futuro en mucha comunicación con Dios y trasparenta la expresión de amor de Dios con su pueblo. Por eso, para quien no tiene vida cercana a Dios, los mandamientos son meras disposiciones, meras teorías trasnochadas que no van con su vida.

Moisés es un ejemplo, pero Jesús es la expresión misma, la Palabra de Dios. No es una idea, ni un personaje de fantasía, ni alguien labrado a punta del cincel costosísimo de agencias publicitarias.

Jesús vive en un pueblo con una misión clara. Tiene autoridad en todo lo que dice y hace. Sus enseñanzas son sólidas. Sus parábolas no son cuentos desautorizados por la ignorancia. Su vida es limpia y florece en la luz del pueblo.

Jesús asombró y mostró el camino de la felicidad con sus enseñanzas, su autoridad hacía huir a los espíritus inmundos.

¿No es sorprendente la autoridad de Jesús?

miércoles, 18 de enero de 2012

Domingo III del tiempo ordinario – Ciclo B (Marcos 1, 14-20) – 22 de enero de 2012


“Se ha cumplido el plazo, está cerca el reino de Dios: convertíos y creed en el Evangelio”

Jesús invita a predicar la Buena Noticia, a ser profetas como Jonás aunque el mundo sea hostil como Nínive, prototipo de la opresión. Juan el Bautista le pide a Herodes que deje sus malas acciones, pero éste añade una más: mete a la cárcel y degolla al predicador.

Una acción que crea y anuncia una Buena Noticia es el mensaje de la Diócesis de Cajamarca frente a Conga, junto al pueblo, exigen que se mantenga la intangibilidad de las cabeceras de cuenca y se respete el derecho a la consulta.

El Perú ha reconocido el impacto de las protestas en Cajamarca. Los mismos cajamarquinos estamos sorprendidos de la fuerza. Por más de 18 años los cajamarquinos han ido callando su descontento y decepción con los proyectos mineros. La información parcializada, la represión y la difamación no han podido apagar la sed de justicia y la lucha por la vida.

“La adquisición de tierras a precios irrisorios e injustos; la destrucción del paisaje y de fuentes naturales de agua, afectando su disponibilidad en cantidad y calidad; enemistad con las comunidades de su entorno: denuncias y enjuiciamientos contra líderes que defienden y reclaman justos derechos para su comunidad. Cajamarca es una de las regiones que más aporta a la economía nacional, sin embargo sigue subdesarrollada y continúa entre los departamentos más pobres del Perú”.

En el Evangelio, los que encarcelaron a Juan pensaron que con esto se iba a terminar la fiebre del reino, pero lo que hicieron fue alborotarla más; porque la vida de Dios, siempre sigue buscando salidas, aún atravesando cualquier obstáculo.

La Buena Noticia, es NUEVA, para unos y otros, para inversionistas y cajamarquinos, el gobierno central y el local, empleadores y empleados. Cada uno está llamado a vivir con sentido, en armonía, esperanza y libertad.

"Convertirse es creer en el Evangelio". Ser cristianos, pues, debe significar que en este mundo de miserias, el evangelio, como buena noticia para los que sufren, está en acción.

El «sígueme» del evangelio de Jesús es una palabra creadora, no es doctrina, no son ideas, sino que provoca un estilo de vida. Jesús nos ha llamado no para ser una casta privilegiada, ni una liga de puros y perfectos, menos de agraciados fuera/al margen del mundo. Su llamada, no nos aleja de la acción, sino que nos pide siempre “remar mar adentro”, seguir ejerciendo de pescadores (de hombres).



Carta abierta a las autoridades nacionales, regionales y locales y a la opinión pública


Los que suscribimos el presente documento, sacerdotes, religiosas y laicos, que trabajamos en diversas parroquias de la Diócesis de Cajamarca, ante los acontecimientos del conflicto social suscitados por el Proyecto Minero Conga, y con una mirada desde la fe y desde la ética cristiana, manifestamos lo siguiente:

Primero. Mirando nuestra realidad:

Se constata que la mayoría del pueblo cajamarquino, desconfía y rechaza a MineraYanacocha, por que en los 18 años de exploración y explotación ha mostrado malas prácticas ambientales y sociales: a) adquisición de tierras a precios irrisorios e injustos; b) destrucción del paisaje y de fuentes naturales de agua, afectando su disponibilidad en cantidad y calidad; c) enemistad con las comunidades de su entorno: d) denuncias y enjuiciamientos contra líderes que defienden y reclaman justos derechos para su comunidad; e) sabemos que Cajamarca es una de las regiones que más aporta a la economía nacional, sin embargo sigue subdesarrollada y continúa entre los departamentos más pobres del Perú.
Conocemos que el Proyecto Minero Conga eliminaría varias lagunas, extensos humedales y bofedales que se encuentran en cabeceras de cuenca, las que dan origen a ríos y quebradas (como el Chailhuagón, el Jadibamba, las quebradas Chirimayo, Chugurmayo y Toromacho), que dan vida y sustento a muchas comunidades aledañas pertenecientes a las provincias de Celendín, Hualgayoc-Bambamarca y Cajamarca; conocemos también que el proyecto será a tajo abierto, lo que destruiría el ecosistema y dañaría irreversiblemente los afluentes de agua natural, necesarios para el consumo humano y para la agricultura, debido a los relaves y residuos tóxicos, afectando así la vida presente y futura en nuestra Región.

Segundo. Juzgando desde la fe esta realidad:

Con la firmeza de Cristo que dijo: “No se puede servir al mismo tiempo a Dios y al dinero” (Mt 6, 24), reafirmamos la palabra del Magisterio de la Iglesia que con claridad hace un deslinde entre el afán de riqueza y el respeto a la vida:

a) “En todo este proceso, tiene una enorme responsabilidad el actual modelo económico que privilegia el desmedido afán por la riqueza, por encima de la vida de las personas y los pueblos y del respeto racional de la naturaleza”

b) (Aparecida Nro. 473).
b) La Iglesia propone que es urgente“…buscar un modelo de desarrollo alternativo, integral y solidario, basado en una ética que incluya la responsabilidad por una auténtica ecología natural y humana, que se fundamenta en el evangelio de la justicia, la solidaridad y el destino universal de los bienes, y que supere la lógica utilitarista e individualista” (Aparecida Nro. 474).

c) Recientemente enseña el Papa Benedicto XVI: “La Iglesia tiene una responsabilidad respecto a la creación y la debe hacer valer en público. Y, al hacerlo, no sólo debe defender la tierra, el agua y el aire como dones de la creación que pertenecen a todos. Debe proteger sobre todo al hombre contra la destrucción de sí mismo” (Encíclica Caritatis In Veritate. Nro. 51).

Tercero. Por lo expuesto:

Uniéndonos a los justos reclamos de los cajamarquinos proponemos:

a) Que nuestras autoridades del gobierno nacional, regional y local actúen con apertura, para que se respete el derecho a la consulta previa, al diálogo justo y sano y a una información veraz, completa e imparcial, sobre el Proyecto Minero Conga, para evitar malos entendidos.
b) Que se respeten los valores de la justicia, la paz, la creación de Dios, especialmente el agua, fuente de vida, y las personas, que son imágenes de Dios; que no se violenten más los derechos de los más pobres de nuestra Región de Cajamarca.
c) Que se mantengan intangibles las cabeceras de cuenca, tal como señala la Ley de Recursos Hídricos (Artículo 75, Ley N° 29338).
d) Que en la Región de Cajamarca se priorice y se invierta en proyectos sostenibles, como la agricultura, la ganadería y el turismo.

e) Exigir a las compañías mineras, que están en actividad, una mayor responsabilidad en sus operaciones y que cumplan con los estándares internacionales para la explotación minera.

Que nuestra Patrona, la Virgen de los Dolores y San Francisco de Asís, Patrón de la ecología, nos ayuden e iluminen a convivir como verdaderos hermanos, construyendo un Perú con justicia y amor, especialmente para los más pobres de nuestra Región que defienden el agua, la Madre Tierra y la dignidad que Dios nos dio.

Cajamarca 06 de enero de 2012.
Fiesta de la Epifanía del Señor.
Religiosas:
Hna. Verónica M. Aucoin, Hna. Marion E. Collins, Hna. Rosa Lily Ferrero Butters, Hna. Rosa Mercedes Silva Cumpa, Hna. Alita Sánchez Sánchez, Hna. Moira Flyn, Hna. Mercedes Bardales Paredes, Hna. Vilma Licuona Tito, Hna. Doris Lovón Fernández, Hna. María del Rosario Cabrera, Hna. Elva Larrea Bravo, Hna. Rosa Zababuru Villacres, Hna. Flor de María Jáuregui Detrez, Hna. María Camila Ruiz Bustelo, Hna. María Isabel Pasco Guerrero, Hna. María Victoria, Hna. Alessandra Marcillo

Sacerdotes:
R.P. Walter Freddi Cruz Cruz – San Marcos, R.P. Lázaro Jara Paredes – San Marcos, R.P. David Cruzado – Cajamarca, R.P. Pedro Terán Malca – Cajamarca, R.P. Segundo Alarcón Cobeñas – Tembladera, R.P. Francisco Javier Centurión Obando – Cajamarca, R.P. Cayo Gonzales Estela – Magdalena, siguen firmas
 
FUENTE: http://servindi.org/actualidad/57455

domingo, 15 de enero de 2012

Domingo II del tiempo ordinario – Ciclo B (Juan 1, 35-42) – 15 de enero de 2012



“¿Qué están buscando?”

¿Qué buscas? Es la pregunta que vertebra la vida. Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te lleva allí. Una de las cosas que más me molesta en mi desorden es buscar algo (que estaba en mis manos, lo vi, lo guardé) y no encontrarlo. Es desesperante perder tiempo por falta de disciplina. Se agudiza la búsqueda y los sentimientos en la búsqueda del camino de la vida.

Buscar supone mirar, decir, oír, preguntar, responder, ir, quedarse,… Todos buscamos algo/alguien en la vida. No buscarlo significaría conformarnos con una existencia mediocre, sin metas, sin compromiso, vivido sin pena ni gloria.

Podemos añadir más preguntas: ¿Qué quieres de él? ¿Para qué lo invocas? ¿Qué le pides? Hay que definir bien ¿Dónde lo estás buscando? Hay sitios muy iluminados que nos parecen idóneos para encontrarnos con Dios pero nos puede estar esperando en otra parte menos luminosa como la vida diaria.

Uno de los pasos para averiguar lo que buscas en tu vida es la disponibilidad para escuchar – “habla Señor que tu siervo escucha”-. También, emprender el camino al contacto experimental. Juan el Bautista fija la mirada en Jesús, no le pierde de vista, está atentísimo, y dice, sin rodeos: “Este es el Cordero de Dios”.

Jesús se manifiesta disponible, pronto a compartir la vida “vengan y miren”. Lo vivieron tan bien que no dudaron en seguirle, en ir con él que indica el camino, es el Camino.

Él mismo llama de manera misteriosa y plural. Llegamos a Dios con experiencias sorprendentes. Se sirve de caminos impensables y sorprendentes. Por ejemplo: Elí, sacerdote desprestigiado, guía al profeta Samuel para la respuesta correcta a Dios. Juan el Bautista señala al verdadero “Cordero de Dios”. Andrés a su hermano Simón Pedro, Felipe (lo encuentra solo) indica a Natanael. La providencia de Dios va más allá de los aspavientos, los cotilleos y los escándalos.



jueves, 5 de enero de 2012

Epifanía del Señor – Ciclo B (Mateo 2, 1-12) – 8 de enero de 2012

“Cuando los sabios vieron la estrella, se alegraron mucho”

Es popular el relato de los magos/sabios o astrónomos que seguían a una estrella que les guía hasta encontrar al Salvador.

Celebramos la fiesta de la epifanía, manifestación del Señor, el símbolo es la luz.

Aunque en este cielo “pansa de burro” esporádicamente contemplamos las estrellas, en las zonas altas de nuestro país se tiene una mirada maravillosa del cielo lleno de estrellas.

De niño solía jugar a encontrar las diferentes figuras tejidas por las estrellas. En el Qoricancha, templo del Sol en el Cuzco hay un mural con las supuestas figuras que los incas identificaban.

El identificar la estrella ya es un reto emocionante. El reto más comprometedor es el dejarse guiar. Dicen, que cada uno nace con una estrella, a Abraham el mismo Dios le prometió una descendencia como las estrellas del cielo.

Las estrellas han guiado a la agricultura, el camino, la fertilidad, incluso algunos estados de ánimos. Esto que inició religioso se está convirtiendo en algo mágico. Pues estamos frente a dos misterios aptos para astronautas, para Dios y para quienes quieren seguir el ejemplo de los magos y dejarse guiar al encuentro con el Salvador.

La gran alegría que conlleva encontrar la luz. La verdad, el camino, la vida se nos manifiesta hoy. Cuidado que sepamos por donde está la señal y no la sigamos. Aquí la “luz que se revela a todas las naciones” es Jesucristo. “Y cayendo de rodillas le adoraron”.