sábado, 29 de febrero de 2020

I Domingo de Cuaresma (A): “Tentaciones en el desierto”


  "Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto"
Tentaciones de Cristo. 1580-1582. Milán, Pinacoteca di Brera.
I Domingo de Cuaresma
Año litúrgico 2019 - 2020 - (Ciclo A)

¿Te gustaría ser libre y obediente? Hacer lo que ‘te dé la gana’, lo que tu razón te guíe. Y obediente, es no siempre hacer lo que quieras, sino también obedecer a alguien referencial, por ejemplo: alguien con experiencia, conocedor, experto, …

Si te dan ganas de cambiar de peinado vas a un experto y te sometes a su arte. Si te gustan las pizas vas dónde mejor las preparan. Y cuando ‘no te sientes libre’ a quién acudes. Atención, el experto en peinado o en pizas no te busca, tú eres libre de acudir. Jesús, fue al desierto, y no dejó de referirse a Dios.

Al respecto, debes tenerlo claro: ser libre no te convierte en un dictador, y ser obediente tampoco te hace un esclavo maniquí. Ambas distorsiones son peligrosas, obsesivas. Lo escandaloso es: los esclavos temen ser libres, y quienes se consideran libres se ha convertido en esclavos.

Esta lucha es tan antigua como el hombre: ‘quiero ser libre’, ‘no soy ni quiero ser obediente’. Date un paseo en el tren de la historia: una sociedad de libres y esclavos, libres obedientes a Dios, libres y desobedientes, obedientes de la mera razón, la razón como esclavizante, los que se sienten felices gracias al libre mercado, los obedientes light, la sociedad líquida, algunos esclavos 2.0, … ¿Acaso no necesitas de unos ángeles que te muestren el camino? Se nos acabaron los referentes, ya no tenemos ni los malos referentes, los valores son eliminados, y Dios es negado.

Entonces, ¿cuándo comemos piedras en vez de pan, lo malo como bueno, la fantasía como autenticidad, la mentira como verdad, lo feo como estético, lo fácil como virtuoso, las meras ganas como racional, el conflicto como empoderamiento, el ataque como comunión, …?

Finalmente, tú y yo, somos libres de pensar, hacer, creer, sentir. En la vida real siempre necesitamos de los demás. Y en ese contexto, nuestra libertad se amplía, la obediencia se amplifica, la fe se hace universal, y el sentimiento nos identifica.

 Un día caminaba apurado y me abordó un predicador. Durante nuestra conversación identifiqué su actitud apologética. Para él, yo era un pecador desobediente de Dios. Lo escuché y comencé a preguntarle y hacer el ejercicio exegético en su biblia. El predicador se sintió atacado y me soltó, con furia, la siguiente frase: “La habilidad del mal llega a valerse de la Escritura para cuestionar a Dios”

Realmente, parece que tiene razón, lo sigo reflexionando si eso es verdad en mí. La escritura se puede usar fuera de contexto y para predicar miedos, negocios, una vida light, justificar guerras, etc. 

Lo que no podemos negar es que Jesús en todo momento no pierde su referencia: la Palabra de Dios. Busca el auténtico sentido del pan. El corazón libre se alimenta de la obediencia a Dios. Esta actitud con el estudio de la Palabra de Dios supera los argumentos piadosos y manipuladores. Parece que así, el mal no tiene éxito y se va, pero volverá. Si te descuidas terminas comiendo piedras, ‘creyéndote dios infalible’, y buscando quien te pueda idolatrar.


 Homilía y Reflexión, 
 Jesús es tentado en el desierto

Lectura del santo evangelio según san Mateo 4, 1-11

En aquel tiempo, Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu para ser tentado por el diablo. Y después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, al fin sintió hambre.
El tentador se le acercó y le dijo:
«Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes».
Pero él le contestó:
«Está escrito: “No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”».
Entonces el diablo lo llevó a la ciudad santa, lo puso en el alero del templo y le dijo:
«Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: “Ha dado órdenes a sus ángeles acerca de ti y te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras”».
Jesús le dijo:
«También está escrito: “No tentarás al Señor, tu Dios”».
De nuevo el diablo lo llevó a un monte altísimo y le mostró los
reinos del mundo y su gloria, y le dijo:
«Todo esto te daré, si te postras y me adoras».
Entonces le dijo Jesús:
«Vete, Satanás, porque está escrito: “Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto”».
Entonces lo dejó el diablo, y he aquí que se acercaron los ángeles y lo servían.

sábado, 22 de febrero de 2020

VII Domingo del tiempo ordinario (A): "Amen a sus enemigos y recen por los que les persiguen"

“Amad a sus enemigos, hagan el bien a los que les aborrecen y recen por los que les calumnian”

Jesús de Nazaret o Jesucristo (izquierda), realiza uno de los milagros que le atribuye la BibliaLa curación del ciego. Pintura realizada por el Greco1567-1570

VII Domingo del tiempo ordinario
Año litúrgico 2019 - 2020 - (Ciclo A)

Homilía y Reflexión
¿Sientes que odias? Ojalá no mientas. La propuesta es: “ora por los que te odian y también por los que odias” o mejor “piensa en estrategias para no odiar”.

Te sugiero que comiences haciendo tus campañas personales: “ora y no odies”. 

Si te calumnian, te difaman, te descalifican, si se unen para destruirte, … “Ora y no odies”.

Si cada día aumentan los crímenes de odio por raza, lengua, religión, sexo,..  “Ora y no odies”.

Si las personas más cercanas te ofenden tanto, reflexiónalo, supéralo, busca soluciones concretas, … “Ora y no odies”.

Porque el “ojo por ojo y diente por diente” no era para provocar la venganza, sino la proporcionalidad, para dar un ¡alto! a la violencia. Necesitamos estrategias más profundas para evitar las guerras interiores y las económicas.

No te puedo decir: “si odias, supéralo” o “serás un ganador verdadero”.  Porque ese auto-consuelo sólo te hará postergar la violencia y te seguirás sintiendo “perdedor, ofendido, no amado”. Reorienta tu ira y “Ora para que no odies”. Debemos tener gestos de entendimiento y comunión.

“Ora y no odies” porque la ira y la violencia que ejercieron en tu contra está motivada por el odio, los prejuicios, la obsesión del poder, y también por el “poco amor”. Ojo: ¿por qué las propuestas políticas contra migrantes terminan siendo ganadoras o populistas?

Pero no miremos sólo a la sociedad, mira a tu familia, cómo manifiestan palabras racistas, xenofóbicas, el orgullo tiene dificultades para pedir “perdón”. En los clubes, en las comunidades religiosas, etc. Analiza, cómo la obsesión por el poder y control terminan en “amar sólo a tus enemigos” y ver “inaceptables” a los demás. ¿A cuántos seguidores de Jesús se les ha olvidado el sentido de la “caridad”?  ¿Cuántos siguen abofeteando en nombre de “su verdad” o “de Dios”? Entonces, “Ora y no odies”.

Y el odio sigue persiguiéndonos. ¿Qué estrategias podemos emprender para perdonar, “amar a los enemigos”?

El odio también es una estrategia política. “La historia nos muestra que quienes han usado el odio como método para ganar el poder, terminan destrozándose los unos a los otros. Como ocurrió en la revolución francesa, donde el caso más notorio fue el de Robespierre. O en la revolución bolchevique, donde los miembros del grupo principal terminaron destrozándose unos a otros, como fueron los casos de Zinoviev, Kamenev, y muy notoriamente el de Leon Trotsky.” (El odio produce metástasis. Antonio Maza Pereda)

Definitivamente, el odio no solucionará los problemas, sólo los agudizará. Y si nace por la falta de amor, el prejuicio, la falta de Dios, entonces: nuestra sociedad, familias y comunidades tendrán que oxigenar estrategias para que esté presente Dios, la tolerancia, la superación de los propios prejuicios y especialmente procurar nutrirnos del amor. Ora, porque quien perdona es Dios.

*****

Te recomiendo la homilía de Francisco Quijano en Adorar en Espíritu

Otra con anegdotas: La anégdota de un niño que escuchaba a su madre cuando le quería donar un ojo porque el suyo ya tenia que ser extirpado. Desde ese día el niño entendió el amor de una madre capaz de entregar su propio ojo.

 Homilía y Reflexión

Lectura del santo evangelio según san Mateo 5, 38-48

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Habéis oído que se dijo: “Ojo por ojo, diente por diente”. Pero yo os digo: no hagáis frente al que os agravia. Al contrario, si uno te abofetea en la mejilla derecha, preséntale la otra; al que quiera ponerte pleito para quitarte la túnica, dale también el manto; a quien te requiera para caminar una milla, acompáñale dos; a quien te pide, dale, y al que te pide prestado, no lo rehúyas.
Habéis oído que se dijo: “Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo”.
Pero yo os digo: amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos.
Porque, si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? ¿No hacen lo mismo también los publicanos? Y, si saludáis solo a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de extraordinario? ¿No hacen lo mismo también los gentiles? Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto».

Homilía y Reflexión

sábado, 15 de febrero de 2020

VI Domingo del tiempo ordinario (A): "No abolir la ley sino darla plenitud"


“Que vuestro hablar sea sí, sí, no, no.”
 
De Carl Bloch - https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgziL3TCsXU1RZhDzaSc_GKHpdlMHcfiL5oU9GTIxA-f57NjVYPJU_YqrYwbEHu2FjNSWdSmNVE-OZXZm0DEHexUmiJw1PbxncXTTQ9GbzzqvXnQHCsp9MELdKkMOrhr0T5kQHAvJY9CM7i/s1600/Sermon_on_the_Mount_Carl_Bloch.jpg y Carl Bloch, p. 313, ISBN 9788798746591, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=186837

VI Domingo del tiempo ordinario
Año litúrgico 2019 - 2020 - (Ciclo A)

 
Hablar la verdad parece no ser ya un imperativo moral. “Las normas están hechas para romperlas” “hecha la ley, hecha la trampa” se dice con frecuencia. En la historia, las leyes han ayudado a las sociedades a premiar y sancionar los comportamientos. Y de este círculo, nos es difícil salir. Por ejemplo, Jesús está presentando el espíritu de la ley en el Sermón de la Montaña, su auditorio es conocedor de la ley, algunos son practicantes escrupulosos. Sin embargo, al mismo Jesús lo critican por romper la ley del sábado, incluso lo condenan a muerte por romper la ley religiosa (nadie puede llamarse Dios) y la política (Nadie puede arrogarse el título de rey).

En las grandes ciudades, cada día mueren personas porque se rompieron las normas de tránsito, se ha endurecido la ley, pero las víctimas continúan.

Las normas para proteger la familia se han ido fortaleciendo a favor de los niños, pero sabemos de personajes, políticos y otros, hombres y mujeres que no se responsabilizan del sostenimiento de sus hijos. 

Incluso hay colectivos y leyes controvertidas como el divorcio rápido, la legalización del aborto, la eutanasia, la pena de muerte, consumo de droga, matrimonio homosexual, etc. ¿Su legalización ha solucionado el problema real?

Están de moda las normas de “no usar bolsas plásticas” y es mejor usar alguna bolsa ecológica, reutilizables, reciclables. Hermosos proyectos ecológicos para diferenciar los desechos no renovables y los orgánicos, pero los carros recolectores los concentran en un solo paquete. En realidad, somos introducidos en nuevos nichos de mercado y la casa común seguirá contaminada. Todos los años hay cumbres para reducir el efecto invernadero, pero políticamente siguen las guerras, las conductas contaminantes.

El Papa Francisco ha publicado la “Laudato Si” (2015) y el 13 de febrero la Exhortación postsinodal “Querida Amazonía”, con aportes valiosos y gritos de auxilio en una planeta desenfrenado, sin retorno. ¿Quiénes harán caso? ¿Algún gobierno de los países en la Amazonia cambiará sus leyes del extractivismo, las normas estarán a favor de los pobres, ya no estarán los niños trabajando en lavaderos de oro? Si al Papa no le hacen caso, menos a los pobres rostros amazónicos.

Finalmente, si la ley no llega al corazón del hombre, si la ley no se practica con convicción, será absoleta,  será una trampa.

Finalmente, queda decir: 
-       “No matarás” con tus actos de corrupción, con tus mentiras, con tus políticas, con tu corazón egoísta,…
-       “No cometerás adulterio” cuando tu corazón se divide, se proyecta enturbiar el amor, te embarcas en soluciones tramposas, etc.
-       “No jurarás falsamente” ante Dios. Eso saben los que juran con las manos en la biblia, o sobre la Constitución, pero pronto se comportan contrarios a Dios, a su juramento, a su promesa, a su primera ilusión, a sus electores, a su pueblo,…


Lectura del santo evangelio según san Mateo 5, 17-37


En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«No creáis que he venido a abolir la Ley y los profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud.
En verdad os digo que antes pasarán el cielo y la tierra que deje de cumplirse hasta la última letra o tilde de la ley.
El que se salte uno sólo de los preceptos menos importantes, y se lo enseñe así a los hombres será el menos importante en el reino de los cielos.
Pero quien los cumpla y enseñe será grande en el reino de los cielos.
Porque os digo que si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.
Habéis oído que se dijo a los antiguos: “No matarás”, y el que mate será reo de juicio.
Pero yo os digo: todo el que se deja llevar de la cólera contra su hermano será procesado. Y si uno llama a su hermano “imbécil”, tendrá que comparecer ante el Sanedrín, y si lo llama “necio”, merece la condena de la “gehenna” del fuego.
Por tanto, si cuando vas a presentar tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda. Con el que te pone pleito, procura arreglarte enseguida, mientras vais todavía de camino, no sea que te entregue al juez, y el juez al alguacil, y te metan en la cárcel. En verdad te digo que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último céntimo. Habéis oído que se dijo:
“No cometerás adulterio”.
Pero yo os digo: todo el que mira a una mujer deseándola, ya ha cometido adulterio con ella en su corazón.
Si tu ojo derecho te induce a pecar, sácatelo y tíralo. Más te vale perder un miembro que ser echado entero en la “gehenna”.
Si tu mano derecha te induce a pecar, córtatela y tírala, porque más te vale perder un miembro que ir a parar entero a la “gehenna”.
Se dijo: “El que se repudie a su mujer, que le dé acta de repudio.” Pero yo os digo que si uno repudia a su mujer -no hablo de unión ilegítima- la induce a cometer adulterio, y el que se casa con la repudiada comete adulterio.
También habéis oído que se dijo a los antiguos: “No jurarás en falso” y “Cumplirás tus juramentos al Señor”.
Pero yo os digo que no juréis en absoluto: ni por el cielo, que es el trono de Dios; ni por la tierra, que es estrado de sus pies; ni por Jerusalén, que es la ciudad del Gran Rey. Ni jures por tu cabeza, pues no puedes volver blanco o negro un solo cabello. Que vuestro hablar sea sí, sí, no, no. Lo que pasa de ahí viene del Maligno».

martes, 11 de febrero de 2020

Grupo Siembra: 40 años de canto y vida

TE DARÉ LA TIERRA PARA SIEMPRE 



La agrupación Musical “Siembra” está de Gira por Italia, celebran 40 años de canto y vida, con su concierto: “Te daré la tierra para Siempre”. 

En Roma tendrá una presentación especial el jueves 13 de febrero en la CHIESA SANTA MARIA DELLA LUCE, ubicada en Vía della Lungaretta 22/A
000153, Roma. 

El Padre Luis Gabriel MARTIN PINZÓN, CS, como Capellán, ha invitado a los migrantes latinoamericanos de Roma para el concierto de la agrupación música Siembra, para escuchar las voces acompañadas por los instrumentos andinos.

Una gira providencial.

El miércoles 12 de febrero el Papa Francisco presentará la Exhortación Apostólica postsinodal “Querida Amazonía”. Justo ese día, la agrupación estará presente en la audiencia Papal. Es significativo, teniendo en cuenta que la Agrupación Siembra animó en la Plaza de Armas de Puerto Maldonado (Perú), el papa Francisco les saludó y quedó contento con las canciones interpretadas para conservar la casa común (19 de enero de 2018). 

En el concierto, interpretarán las canciones que han quedado en el corazón de sus seguidores como: “Antes de formarte te conocía”, conocido también “el profeta”. Y en esta gira de manera especial traen sus canciones dedicadas a cuidar la Casa Común.

Con los sonidos andinos interpretarán y cantarán el cuidado de la ecología: Madre Tierra, Como el colibrí, Curar la vida, Amor escondido, Quédate etc. Será mejor ir a escucharlos y cantar con ellos.

La presentación musical del Grupo Siembra se realizará el jueves 13 de febrero del 2020.

·      19 hrs. Misa. 
·      20 hrs. Concierto.

Lugar:
CHIESA SANTA MARIA DELLA LUCE
Vía della Lungaretta 22/A
000153 Roma


Historia del grupo SIEMBRA

Fuente: http://gruposiembra.blogspot.com/2008/09/la-cosa-comenz-en-caja-de-agua-san.html

Fue conformado desde los años ’70, enn las afueras de Lima, en Caja de Agua, (un barrio pobre, de reubicados, con fama de violentos, de mal vivir), Matías Siebenaller, un sacerdote luxemburgués, se empeña en animar la fe y la solidaridad en su parroquia de San Cristóbal. Su tarea es anunciar el evangelio de la vida para todos y todas. Encuentra, acoge e involucra para sus planes a Gilmer, quien había salido de los dominicos para vivir su opción con la gente pobre. Gilmer captura a Javier e Iván, dos chiquillos del barrio, todavía de colegio que tocan bien los vientos y, finalmente, junto con Ynés y Eduardo, los cinco, decidimos ponernos en camino ya que compartimos la fe, la luz, la música, los sueños, la esperanza y el amor por la patria. Es 1977.
 
Es el 5 de Marzo del 79. Nos formalizamos, de ahora en adelante nos llamaremos la AGRUPACION CULTURAL DE CANTO POPULAR SIEMBRA. Aunque de eso nadie se entera, para todos y todas seremos, desde entonces, el GRUPO SIEMBRA, simplemente.

INFORMACION REFERENCIAL DEL GRUPO SIEMBRA
La AGRUPACION CULTURAL DE CANTO POPULAR  "Siembra", se formó el 06 de marzo de 1979 en el seno de la comunidad cristiana de Caja de Agua de la Parroquia San  Cristóbal, en el distrito de San Juan de Lurigancho de Lima.
Desde sus inicios el grupo realiza su trabajo con las formas y valores musicales propios del páis y de la patria grande, mirando con los ojos de la fe la realidad en la que vivimos.
Este trabajo se realiza acompañando la vida y anhelos de las comunidades cristianas, organizaciones y grupos populares por conquistar por hacer que la vida de las personas sea mejor y la justicia sea una práctica que refleje el Reino que el Señor tiene prometido a su pueblo.
Este acompañamiento se ha dado de diversas maneras: con presentaciones y conciertos en diversos lugares del país, del extranjero y con distintos grupos, con temáticas diversas, apoyando a organizaciones civiles en actividades por la paz, la justicia, los derechos; capacitando en cursos y talleres con temática relacionada con el trabajo pastoral y la música, y creando canciones para acompañar la vida y el trabajo de las propias comunidades.
El grupo está actualmente conformado por tres integrantes en escena, dos de ellos, fundadores: 
-      Ynés Franco Ochoa, 
peruana, casada, dos hijos, de las fundadoras del grupo, de profesión Administradora. Trabaja actualmene en Caritas Lima. Canta, crea canciones e interpreta instrumentos de percusión. 

-      Jaime Montoya Ayala,
peruano, casado, tres hijos, participa en el grupo desde 1994, de profesión Técnico en Informática, trabaja actualmente en un Centro Educativo como profesor de Computación.  Canta, crea canciones e interpreta la quena, las zampoñas, charango y guitarra.

-      Eduardo Salas Arce.
peruano, casado, tres hijas, uno de los fundadores del grupo, Profesor universitario y Comunicador. Director del Grupo, canta, crea canciones e interpreta instrumentos de cuerda: charango y guitarra, y viento: quena y zampoña.

-      Paula Franco Ochoa.
Periodista, trabaja en una institución interreligiosa, encargada de coordinar y manejar las actividades del grupo


II.       PRODUCCIONES MUSICALES.-
Durante estos cuarenta años el grupo ha ido desarrollando sus actividades destinadas a rescatar y difundir el arte de nuestros pueblos que en sus diferentes formas manifiesta los intereses populares, y también ha ido promoviendo la creatividad y la formación para renovar las formas y los contenidos  sociales, éticos, religiosos, culturales, etc., para que respondan a nuestra realidad y que contribuyan en la forja de nuestra identidad nacional.
Fruto del trabajo de estos años han sido las siguientes grabaciones:
1.         Antes de Formarte
2.         Buenas Nuevas pa' mi pueblo
3.         Testigos del Reino
4.         La Sangre de los Mártires - Cantata Popular
5.         En medio de los pobres
6.         El Dios de la Vida en cassette. y CD
7.         500 años... por nuestra dignidad
8.         Siembra paz
9.         Le hablaré al corazón
10.      La tierra prometida  en CD
11.      A Dios Creador” en CD y cassette
12.      Promesa de Dios en CD y casete
13.      Que canten los pueblos en CD y Casete
14.      De canto y vida, CD doble, Antología
15.      Caminando entre los pobres
16.      Me seduces
17.      Caminos de Misión
18.      Cruz de Libertad
19.      Kjuyarikusun
20.      Y la palabra se hizo canto
21.      El murmullo de los pobres
22.      Una tal María
23.      Hijas de Santa María de la Providencia
24.      Caminando con el pueblo – Hermanas Misioneras de San Columbano
25.      Descendiendo
26.      Entre tu pueblo
27.      Sigo viviendo
28.      Celebrando la Vida
29.      En camino con tu pueblo
30.      200 años de compasión
31.      Una tierra nueva
32.      Te daré la tierra para siempre
33. Tejedoras a Manos Llenas de un fuego que anima y abrasa


COLECTIVOS
33.      La vida antes que la deuda (Con grupos y solistas peruanos)
34.      Abba, papá (Con grupos y solistas peruanos)
35.      Uno y trino (Con grupos y solistas peruanos)
36.      Señora María (Con grupos y solistas peruanos)
37.      Fuertes en la fe (Con P. Zezinho, Isadora, Martha Reyes, Cantores de Deus) 
38.      La decisión es tuya (Con P. Zezinho, Isadora, Martha Reyes, Cantores de Deus)

39.      Canciones para amar y rezar (Con P. Zezinho, Isadora, Martha Reyes, Cantores de Deus)