sábado, 25 de febrero de 2023

I Domingo de Cuaresma (A): Las tentaciones de Jesús. "Vete, Satanás, porque está escrito..."

“Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto”

Las tentaciones en el desierto son superadas con la auténtica interpretación de la Palabra de Dios. Ante el poder, tener, saber es mejor no apartarse de la Sagrada Escritura.

Tentaciones en el desierto
Le Christ au désert (Rivière, 1898)

Domingo de Cuaresma

Año litúrgico 2022 - 2023 - (Ciclo A)

Tiempo de Cuaresma 2023 - Miércoles de Ceniza. "Conviértete y cree en el Evangelio"

“Acuérdate que eres polvo y en polvo te convertirás”

La cuaresma, 40 días en el desierto, 40 antes de las tentaciones. Tiempo para orar, ayunar y hacer limosna. Reflexión del evangelio dominical.

Cuaresma

El combate entre don Carnal y doña Cuaresma

¿Qué es Cuaresma para los católicos?

Duración

Desde el miércoles de Ceniza, 22 de febrero, hasta el jueves 6 de abril de 2023. Son 40 días, sin contar los domingos. 40 día de Jesús en el desierto. Tiempo para meditar la Palabra de Dios y superar las tentaciones. Termina la tarde del Jueves Santo; día en que se celebra la última cena de Jesús con sus apóstoles, les lavó los pies y les invitó a ser servidores.


Miércoles de ceniza

A las palmas del Domingo de Ramos anterior se le convierte en ceniza, las mismas que serán bendecidas por el sacerdote e impuestas en la cabeza de los fieles, al terminar la homilía, haciendo la señal de la cruz y repitiendo las palabras bíblicas: “Acuérdate que eres polvo y en polvo te convertirás”, o “Conviértete y cree en el Evangelio”. (Artículo completo)


“El rito de la ceniza nos introduce en este camino de regreso, nos invita a volver a lo que realmente somos y a volver a Dios y a los hermanos” (papa Francisco)

👉 Homilía completa

Color litúrgico

Morado. Penitencia. Es un tiempo para revisar la vida en comunión con Jesucristo, con los seres humanos y con el mundo.


Temas importantes: oración, ayuno y limosna.

La oración: es la comunicación con Dios. La iglesia católica sugiere cada día textos de oraciones para la liturgia diaria.

Responde a mi clamor, Dios mío y defensor mío. Dame alivio cuando esté angustiado, apiádate de mí y escucha mi oración. (Sal 4,1)

 

El ayuno: es abstenerse de la comida con el fin de compartirlo con quienes menos tienen. Implica abstenerse de algunos placeres, de la carne, del alcohol y disciplinar el cuerpo para disponerse con más libertad a la oración.

Cuando ayunéis, no pongáis un semblante como los hipócritas, porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. “Mas tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro, “para no mostrar a los hombres que ayunas” (Mateo 6:16–18).

 

La limosna: llamada también la caridad. El compartir con los más pobres unas monedas en respuesta a la generosidad del corazón y la capacidad para compadecerse del dolor ajeno. 

Da la limosna de tus bienes y no lo hagas de mala gana. No apartes tu rostro del pobre y el Señor no apartará su rostro de ti» (Tob 4,7-8).

 

 

Cuaresma es un periodo de 40 días de ayuno, arrepentimiento y disciplina espiritual que muchos cristianos observan en las semanas previas a la Pascua. La Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo, víspera del Viernes Santo.

 

Durante la Cuaresma, los cristianos suelen renunciar a algo que es importante para ellos como forma de sacrificio y disciplina espiritual, como la comida, las redes sociales u otros placeres. También pueden participar en actos de caridad, como dar a los pobres o trabajar como voluntarios en una organización local. Además, muchas iglesias celebran servicios y eventos especiales durante la Cuaresma para ayudar a la gente a centrarse en su vida espiritual y prepararse para la celebración de la Pascua.

 

La Cuaresma es un momento importante para que los cristianos reflexionen sobre su relación con Dios y se comprometan de nuevo a vivir una vida de fe y servicio.

sábado, 18 de febrero de 2023

VII Domingo del tiempo ordinario (A): “ Amen a sus enemigos ” Perdón.

"Sean perfectos, como su Padre celestial es perfecto"

El perdón cristiano está en el corazón mismo del evangelio, el perdón a los enemigos es presentado por Jesús como un medio de perfección.

El perdón cristiano



VII Domingo del tiempo ordinario

Año litúrgico 2022 - 2023 - (Ciclo A)

 

sábado, 11 de febrero de 2023

VI Domingo del tiempo ordinario (A): Jesús y la ley “ he venido, a dar plenitud ”

“ No he venido a abolir, sino a dar plenitud ”

El detalle del corazón

La ley

Jesus is depicted with the Alpha and Omega letters in the Catacombs of Rome from the 4th century

 

VI Domingo del tiempo ordinario

Año litúrgico 2022 - 2023 - (Ciclo A)

 

¿Te preocupa el grado de violencia y de injusticia a la que hemos llegado? La injusticia y la muerte han llegado incluso a institucionalizarse en algunos países, y algunos corazones. Es frecuente ya hablar de los abusos de autoridad en las instituciones. Tanto la justicia y la vida son necesarias para el buen vivir de cada persona humana. En todos los escenarios necesitamos hacer un acto de contrición y preguntarnos ¿contribuimos en el amor? Jesús les dice a sus discípulos que si su justicia no es mayor que la de los fariseos y escribas no entrarán en el reino de los cielos. Justicia mayor no significa destruir lo anterior, sino darle sentido, actualidad, buen cause, entendimiento.

 

Antes de continuar fíjate en un detalle: lo mínimo, los sencillos, los pequeños. Sin los detalles la ley no tiene la plenitud. Si “el diablo se fija en los detalles” es porque está en juego algo importante y central, el tribunal interno, la conciencia, el corazón. El detalle grande de los sencillos es el amor. Sin el amor quedan en pura letra la justicia y la vida. Sin una justicia practicada desde el corazón la vida queda expuesta al interés, al egoísmo, a la violencia descontrolada.

 

1º “No mataras”

El 5º mandamiento de la Ley de Dios. En el respeto de la vida estamos de acuerdo. Las sociedades y los líderes al saber que su vida está en juego recurren al derecho a la vida. Es tan normal y justo recurrir a un derecho natural expresado en los Derechos Universales, constitucionales y fundamentalmente sagrados. Para los cristianos, la dignidad de todo ser humano es respetada en todas sus dimensiones. Lo paradójico es la normalidad con que se mata o se manda matar. Muertos en la guerra, la violencia doméstica, en los abusos de autoridad, etc. 

 

¿Qué sucede en tu corazón, por qué desear la muerte del prójimo? Recurrimos al detalle: no sólo matas con cuchillo o una pistola. Se inicia a fraguar la muerte en el momento que deseas el sufrimiento de alguien, cuando se siembra el resentimiento y el odio en tu corazón comienzas a respirar malas intenciones y violencia. Si ese huracán de rabia lo dejas fluir contra el prójimo entonces le ofendes, abusas, agredes, etc. Si de ello nos advirtió Jesús hace dos mil años, y todavía seguimos en la lucha por el respeto, la paz, la vida, … Entonces, significa que hemos evolucionado en la normativa, en la reflexión pero poco en el corazón.

 
2º. En el matrimonio

“No cometerás adulterio”, el 6º mandamiento. El matrimonio se suele dar entre personas generosas, en la actualidad se retrasa en años, hay mucho miedo al compromiso, casados que quieren vivir como solteros y solteros como casados. Los proyectos de vida son reemplazados, con frecuencia, por los “proyectos de escape”, por el “formateo conyugal”, “el click de conciencia plana”, el divorcio rápido y parejas de conveniencia. Otra vez, el detalle: el amor en su dosis de alegría, sublimidad, justicia, divinidad.

 

Se entiende por el “desliz”, el “momento de confusión” como cuando el corazón no comprende la jerarquía de elección, ni de valores, menos de exclusividad. Si cada vez se pierde la capacidad de “ponerse en los zapatos de otro”, es más difícil “ponerse en el corazón de otro”. El adulterio, no sólo trae lágrimas personales y en el hogar, con los hijos, también destruye a otra familia. Es el detalle: los proyectos egoístas pueden destruir los proyectos familiares de otros. Aquel reguetón que dice “felices los cuatro” termina siendo “destruidos los cuatro”, porque luego la cadena de sufrimientos y divorcios tiende a potenciarse. El desamor afecta ya a hombres y mujeres, los fuertes y los débiles, todos iguales, con sus misterios y aciertos.

 

Las estadísticas de divorcios y de matrimonios disfuncionales tienden a crecer. Entonces si piensas en matrimonio debes pensarlo bien, elegir, discernir, orar, sanar, decidirte, conversar, escuchar, hablar, pensar, mirar, etc. Así como el amor es paciente, servicial, prudente, justo, perdona, un don, una bendición, etc. Por ello, más que la pasión erótica el tema está en la claridad del amor, nadie quiere convertirse en la piñata de las frustraciones de su esposa o esposo, ni en el maniquí de la dictadura del amor, menos vivir el “infierno del desamor”.

 

Es recomendable acudir a los documentos que hablan del amor en el matrimonio, en la búsqueda de razones, iluminaciones para vivir la alegría del amor. la Exportación Apostólica Familiaris Consortio de san Juan Pablo II (1981); el documento “familia, matrimonio y uniones de hecho” del Pontificio Consejo para la Familia (2000) y la Exhortación apostólica postsinodal Amoris Laetitia del Papa Francisco (2016), entre otros.

 

3º. “No jurar en falso

El 2º mandamiento, Cuando ustedes digan «sí», que sea , y cuando digan «no», que sea noTodo lo que se dice de más, viene del Maligno” (Mt 5,33-34a.37; cf. Ex 20,7). 

 

Perder la confianza es la consecuencia de la mentira. La mentira mata años de confianza y esperanzas. Saber decir la verdad se cultiva, no es fácil: psicológicamente huimos de nuestros “terremotos internos”. El cerebro es capaz de hacer vivir a la persona su propia mentira. Te habrás topado con personas que lo imaginaron y luego lo reclaman como cierto. La persona mentirosa suele ser exigente con los demás y evasiva con sus propios compromisos. El detalle: el corazón doble es vulnerable y bipolar, tiene palabras dulces en nombre del amor, incluso en nombre de Dios, pero también se satisface en la mentira. Su discurso de ‘exclusividad con su pareja’ no tiene jerarquía de contextos, de personas, les miente a todos y lo sostiene como verdadero.

 

El peligro de un corazón mentiroso es que también es apasionadamente ambicioso. La ambición y la mentira se licúan en autosuficiencia. Los espacios de verdad se convierten en pistas para tomar vuelo. Entonces, la búsqueda de poder, fama y riqueza le da fuerzas para mentir, ofender, excluir. Así, la verdad y Dios son un recurso de empoderamiento, pero no parte de la autenticidad de vida.

 

En conclusión, nuestra vida está sometida e influida por un contexto preciso en el que la referencia debe ser la Palabra de Jesucristo. La justicia es una de las virtudes que traen la paz al corazón y otorga la convicción de hacer las cosas bien. La justicia busca que se viva mejor. Así, la vida es un valor único e irrepetible, el respeto desde todos los ángulos, además dura poco y estamos llamados a ser felices. El valor fundamental es el amor, desde lo más encarnado de la existencia, el ser humano necesita restaurarse en la actualidad que le trae Jesús con su palabra liberadora. Queda el reto de la innovación de cómo hacer de la vida algo mejor para vivir bien y construir el Reino de Dios.

 

Palabra del papa Francisco

Jesús, sin embargo, no quiere cancelar los mandamientos que dio el Señor por medio de Moisés, sino que quiere darles plenitud. (…) Jesús propone a quien le sigue la perfección del amor: un amor cuya única medida es no tener medida, de ir más allá de todo cálculo. El amor al prójimo es una actitud tan fundamental que Jesús llega a afirmar que nuestra relación con Dios no puede ser sincera si no queremos hacer las paces con el prójimo. (…) De todo esto se comprende que Jesús no da importancia sencillamente a la observancia disciplinar y a la conducta exterior. Él va a la raíz de la Ley, apuntando sobre todo a la intención y, por lo tanto, al corazón del hombre, donde tienen origen nuestras acciones buenas y malas. (…) A la luz de esta enseñanza, cada precepto revela su pleno significado como exigencia de amor, y todos se unen en el más grande mandamiento: ama a Dios con todo el corazón y ama al prójimo como a ti mismo. 

(Angelus, 16 febrero 2014)

 

Lectura del santo evangelio según san Mateo 5, 17-37

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«No creáis que he venido a abolir la Ley y los profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud.
En verdad os digo que antes pasarán el cielo y la tierra que deje de cumplirse hasta la última letra o tilde de la ley.
El que se salte uno sólo de los preceptos menos importantes, y se lo enseñe así a los hombres será el menos importante en el reino de los cielos.
Pero quien los cumpla y enseñe será grande en el reino de los cielos.
Porque os digo que si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.
Habéis oído que se dijo a los antiguos: “No matarás”, y el que mate será reo de juicio.
Pero yo os digo: todo el que se deja llevar de la cólera contra su hermano será procesado. Y si uno llama a su hermano “imbécil”, tendrá que comparecer ante el Sanedrín, y si lo llama “necio”, merece la condena de la “gehenna” del fuego.
Por tanto, si cuando vas a presentar tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda. Con el que te pone pleito, procura arreglarte enseguida, mientras vais todavía de camino, no sea que te entregue al juez, y el juez al alguacil, y te metan en la cárcel. En verdad te digo que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último céntimo. Habéis oído que se dijo:
“No cometerás adulterio”.
Pero yo os digo: todo el que mira a una mujer deseándola, ya ha cometido adulterio con ella en su corazón.
Si tu ojo derecho te induce a pecar, sácatelo y tíralo. Más te vale perder un miembro que ser echado entero en la “gehenna”.
Si tu mano derecha te induce a pecar, córtatela y tírala, porque más te vale perder un miembro que ir a parar entero a la “gehenna”.
Se dijo: “El que se repudie a su mujer, que le dé acta de repudio.” Pero yo os digo que si uno repudia a su mujer -no hablo de unión ilegítima- la induce a cometer adulterio, y el que se casa con la repudiada comete adulterio.
También habéis oído que se dijo a los antiguos: “No jurarás en falso” y “Cumplirás tus juramentos al Señor”.
Pero yo os digo que no juréis en absoluto: ni por el cielo, que es el trono de Dios; ni por la tierra, que es estrado de sus pies; ni por Jerusalén, que es la ciudad del Gran Rey. Ni jures por tu cabeza, pues no puedes volver blanco o negro un solo cabello. Que vuestro hablar sea sí, sí, no, no. Lo que pasa de ahí viene del Maligno»


Pintura.

Jesús Alfa y Omega

Jesus is depicted with the Alpha and Omega letters in the Catacombs of Rome from the 4th century


sábado, 4 de febrero de 2023

V Domingo del tiempo ordinario ( A): “Brille así vuestra luz ante los hombres”

‘vivir y saber para qué vivir’

Vivir

La Purificación de la Virgen o La Presentación en el Templo. MORALES, LUIS DE. Copyright de la imagen ©Museo Nacional del Prado

V Domingo del tiempo ordinario

Año litúrgico 2022 - 2023 - (Ciclo A)

Sal y luz es como decir: ‘sabor y buen ojo’, ‘sentido y trascendencia’, ‘vida y misión’, ‘vivir y saber para qué vivir’. Son imágenes hermosas y a la vez un inevitable desafío para la vida cotidiana.


Hoy te presento algunas imágenes usadas por el Papa Francisco en su viaje apostólico a la República Democrática del Congo. Imágenes que van a la revalorización personal, a la moral política y a los testimonios que necesitamos.

 

1.   Somos como un diamante

En su discurso a las autoridades políticas y cuerpo diplomático, el Santo Padre usó la imagen del “diamante” en diversos ángulos. (Kinsasa, 31 de enero de 2023). Los seres humanos son valiosos, “diamantes de la creación”, más valiosos que todo lo que pueda brotar del suelo fértil. Las riquezas materiales del subsuelo no se comparan a las riquezas espirituales contenidas en los corazones. Lamentablemente, los diamantes han sido ensangrentados por la avaricia, el colonialismo político convertido en colonialismo económico es igualmente esclavizador.

 

El drama actual es que los países económicamente avanzados cierran los ojos, los oídos y la boca ante las injusticias. Estos países con subsuelos ricos son vistos como tierra para saquear no para ayudar a construir el propio destino.


El sentido de los diamantes es la conformación de los átomos de carbono para formar un grafito, es decir, el problema no está en la configuración del ser humano, ni en su naturaleza, sino es la forma cómo se unen, cómo arman comunidades y grupos, en ayudarse y reconciliarse; allí radica la luz del futuro de la paz y prosperidad.

 

“El diamante, en su transparencia, refracta maravillosamente la luz que recibe. Muchos de ustedes brillan por el papel que desempeñan. Por ello, quienes ostentan responsabilidades cívicas y de gobierno están llamados a actuar con transparencia, ejerciendo el cargo recibido como un medio para servir a la sociedad. De hecho, el poder sólo tiene sentido cuando se convierte en servicio.”

 

Así como los diamantes necesitan ser trabajados para adquirir su máxima brillantez, así se necesita la educación para alcanzar la libertad, para saber recorrer el camino. El diamante es también fuerte, resistente a los agentes químicos, así los seres humanos no pueden perder la fortaleza, y con la ayuda de Cristo, la fuerza para volver a empezar.

 

2. Los detalles de tus manos

El papa plantea una pregunta a los jóvenes: ¿tus manos te parecen pequeñas y débiles, vacías e inadecuadas para tareas tan grandes? (KinsasaJueves, 2 de febrero de 2023)

 

Nuestras manos son similares, pero irrepetibles, por ello eres único e incomparable. ¿para qué sirven mis manos?, ¿para construir o para destruir, para dar o para acaparar, para amar o para odiar?


- El dedo pulgar, cercano al corazón, el de la oración. La oración es personal, pero necesita de los demás, cercanos como Jesús.

 

- El dedo índice, para señalar, indicar a los demás, la comunidad; la vida se piensa juntos, las amarguras se superan en comunidad, es un no a las decisiones individualistas.

 

- El dedo central, se eleva por encima a la altura de tus expectativas, es la honestidad. Es para decir no a los lazos de la corrupción.

 

- El dedo anular, es débil y cuesta trabajo levantarlo. Es el dedo de las nupcias, el amor pasa por la fragilidad, el esfuerzo y las dificultades.

 

- El dedo meñique, el más pequeño, el servicio. Se parece a la semilla minúscula que desaparece en la tierra y da mucho fruto.  El que sirve se hace pequeño, humilde como los preferidos de Dios.

 

Entonces, el detalle de las manos es una expresión del sentido de la oración, la comunidad, la honestidad, el amor, el servicio.

 

3. Desafíos de una vida religiosa: la mediocridad espiritual, la comodidad mundana, la superficialidad.

 (Catedral de Nuestra Señora del Congo, Kinsasa. Jueves, 2 de febrero de 2023).

En la fiesta de la Virgen de la Candelaria, la presentación de la luz, Dios se revela como: un Dios cercano, compasivo y tierno. No temas, porque yo te he redimido, te he llamado por tu nombre, tú me perteneces. Si cruzas por las aguas, yo estaré contigo, y los ríos no te anegarán; si caminas por el fuego, no te quemarás, y las llamas no te abrasarán (43,1-2)

 

La vocación religiosa actual debe enfrentar los desafíos o tentaciones:  

- Vencer la mediocridad espiritual. ¿Cómo? La oración es fundamental y más importante que la vida pastoral, sin ella, la segunda es vacía.  

 

- Vencer la tentación de la comodidad mundanase tiende a defender una vida en confort y sin corazón misionero. El arte de la cercanía no se vive a causa de estar replegados en nosotros mismos, convirtiéndonos en fríos burócratas del espíritu.No se sirve al Evangelio sino a nuestro propio egoísmo.

 

- Vencer la tentación de la superficialidad. Los religiosos y sacerdotes deben estar preparados para acercar la Palabra de Dios. No se puede vivir sin una misión de la predicación. Es necesaria una formación espiritual, intelectual. La gente no necesita funcionarios de lo sagrado o profesionales distantes del pueblo.  

 

Finalmente, ser sal y luz del mundo, significa iniciar por la propia vida. La felicidad depende de uno mismo y para que sea plena necesita de Dios. Sin conocer la misión, sin el amor por el servicio, seremos autómatas, de gran inteligencia artificial, pero con una vida sin sabor y sin camino a la verdad.

 

Palabra del papa Francisco:

Entonces, en vez de servir al Evangelio, nos preocupamos de gestionar las finanzas y de llevar adelante algún negocio que nos resulte ventajoso. Hermanos y hermanas, es escandaloso cuando esto sucede en la vida de un sacerdote o de un religioso, que, por el contrario, deberían ser modelos de sobriedad y de libertad interior. En cambio, qué hermoso es mantenerse rectos en las intenciones y libres de componendas con el dinero, abrazando con alegría la pobreza evangélica y trabajando junto a los pobres. Y qué hermoso es ser signos luminosos de disponibilidad total al Reino de Dios, viviendo el celibato. No permitamos que esos vicios, los cuales quisiéramos arrancar de los demás y de la sociedad, se encuentren bien arraigados en nosotros. Por favor, estemos alerta a la comodidad mundana.” (Papa Francisco a los religiosos, África)

 

 

Lectura del santo evangelio según san Mateo 5, 13-16

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán?
No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente.
Vosotros sois la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte.
Tampoco se enciende una lámpara para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de casa.
Brille así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en los cielos».

Pintura:

La Purificación de la Virgen o La Presentación en el Templo

MORALES, LUIS DE

Copyright de la imagen ©Museo Nacional del Prado