sábado, 28 de octubre de 2023

XXX Domingo del tiempo ordinario (A): El mandamiento principal del amor

“Amarás a tu prójimo como a ti mismo”

La llamada a “amar” es fundamental en la vida cristiana, incluso en la vida de los no creyentes. Las relaciones profundas necesitan dedicación, respeto y profundidad espiritual. 

El mandamiento del amor

Detail of Christ's Farewell to his Apostles

XXX Domingo del tiempo ordinario

Año litúrgico 2022 - 2023 - (Ciclo A)

 

sábado, 21 de octubre de 2023

XXIX Domingo del tiempo ordinario (A): La imagen del Cesar y el rostro de Dios

«Hipócritas, ¿por qué me tentáis? Enseñadme la moneda del impuesto».

Le presentaron un denario.
Él les preguntó:
«De quién son esta imagen y esta inscripción?».
Le respondieron:
«Del César».
Entonces les replicó:

"Pues dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios"

 Significa que debemos cumplir con nuestras responsabilidades tanto en el ámbito civil como en el religioso, reconociendo la distinción entre ambos.


La moneda del César
La moneda del CésarAntonio Fernández Arias


XXIX Domingo del tiempo ordinario

Año litúrgico 2022 - 2023 - (Ciclo A)

 

domingo, 15 de octubre de 2023

XXVIII Domingo del tiempo ordinario (A): parábola de los invitados a la boda

Entonces el rey dijo a los servidores:
“Atadlo de pies y manos y arrojadlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y el rechinar de dientes”.

-       Porque muchos son los llamados, pero pocos los elegidos» 

La parábola de los invitados a la boda es una enseñanza de Jesús sobre la importancia de aceptar la invitación divina y vivir de acuerdo con los principios del reino de Dios.


 

Invitados al banquete
Millais, Parábola de la Fiesta Nupcial


XXVIII Domingo del tiempo ordinario

Año litúrgico 2022 - 2023 - (Ciclo A)

 

 

sábado, 7 de octubre de 2023

XXVII Domingo del tiempo ordinario (A): parábola de los viñadores homicidas

“La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular.

Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente”

Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos».

 

La parábola de los viñadores homicidas focaliza la responsabilidad moral y espiritual, la aceptación de los enviados de Dios. El Señor de la paz manda incluso su hijo, pero los viñadores lo matan y pierden la viña, la vida y el cielo.

 

Viñadores homicidas

El hijo de la vid (Le fils de la vignec. 1886-1894), obra de James Tissot 

 

XXVII Domingo del tiempo ordinario

Año litúrgico 2022 - 2023 - (Ciclo A)

 

domingo, 1 de octubre de 2023

XXVI Domingo del tiempo ordinario (A): La parábola de los dos hijos, arrepentimiento

«¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo: “Hijo, ve hoy a trabajar en la viña”. Él le contestó: “No quiero». Pero después se arrepintió y fue.

Se acercó al segundo y le dijo lo mismo. Él le contestó: “Voy, señor”. Pero no fue.


¿Quién de los dos cumplió la voluntad de su padre?».

La parábola de los dos hijos nos insta a la sinceridad, el arrepentimiento y la obediencia en nuestra relación con Dios. Aquellos que inicialmente parecen desobedientes, pero luego se arrepienten y obedecen son más bienvenidos en el reino de Dios que aquellos que hacen promesas vacías de obediencia, pero no las cumplen. 

 

Parábola de dos hijos
Los fariseos cuestionan a Jesús, obra de James Tissot que se encuentra en el Museo Brooklyn.


XXVI Domingo del tiempo ordinario

Año litúrgico 2022 - 2023 - (Ciclo A)