Homilía y Reflexión

Homilía para "Reflexionar la vida terrena a la luz de la Sagrada Escritura"

  • Homilía y Reflexión
  • Literatura
  • Comunicación

“ Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá ”

Hemos celebrado a Todos los Santos y hoy rezamos por nuestros difuntos. Muchos de ellos son santos de la puerta de al lado: con su vida nos mostraron la fe y la fuerza de la esperanza. La resurrección de Lázaro (Jn 11) nos ayuda a mirar la muerte sin maquillarla… y a mirarla con Jesús.

Resurrección Lázaro

Resurrezione di Lazzaro, Duccio

Conmemoración de todos los fieles difuntos

Año litúrgico 2024 - 2025 - (Ciclo C)


Jesús no solo promete la resurrección: la empieza donde alguien ama hasta darse.

“Si pudiera volver…”: dar la vida por amor

Cuando se muere alguien que amamos, algo dentro de nosotros grita: “¡Señor, devuélvelo!”. Imagina que Dios te respondiera: “Sí… pero a cambio de tu propia vida”. Suena duro, pero ahí está el corazón del Evangelio: Jesús pide la vida de Lázaro… entregando la suya. Después de resucitarlo, deciden arrestarlo y matarlo. El amor verdadero paga en primera persona.

Mírate con este horizonte: tu vida, ofrecida, puede abrir caminos de eternidad para otros. No es teatro; es el precio del amor.

Jesús llora: tus lágrimas también son oración

“Jesús lloró” (Jn 11,35). No recita frases hechas, llora por su amigo.

Tus lágrimas por mamá, por ese hermano, por el buen vecino… son oración. Salen de las entrañas y Dios las recoge. No te saltes el duelo; llora con Jesús. Reclámale si hace falta. Él no se ofende: te abraza.

La fe no es un canje

Creer no es decir: “Si te creo, me devuelves a mi muerto”. La fe no es trueque. Después de la Pascua de Jesús, no esperamos resurrecciones “de laboratorio”, sino la Resurrección definitiva.

Entonces, ¿para qué creer? Para no estar solos en el valle de lágrimas, para descubrir que la muerte no tiene la última palabra, para empezar ya una vida que no termina.

“Yo soy la Resurrección y la Vida… ¿crees esto?”

Marta piensa en “el último día”. Jesús la trae al hoy: “Yo soy… el que cree en mí, aunque muera, vivirá; y el que vive y cree en mí no morirá para siempre” (Jn 11,25-26).

La vida eterna no empieza cuando nos entierran: empieza cuando nos unimos a Cristo. Quien se pega a Él, ya no se separa, ni la muerte puede romper ese abrazo.

Cómo vivir este Día de Difuntos (y todos los días)

Di sus nombres en voz alta ante el Señor. Agradece un gesto, una frase, un plato, una risa. La memoria agradecida cura.

Ofrece algo concreto por ellos: una misa, una obra de misericordia, reconciliarte con alguien. El amor se hace visible.

Lee el capítulo 11 de Juan en casa. Subraya tres verbos de Jesús: vino, lloró, gritó “¡Lázaro, sal fuera!”. Pídele que te llame a ti fuera de lo que huele a muerte.

Construye eternidad hoy: perdona, sirve, comparte. Cada acto de amor desata vendas.

Para quien extraña

Extrañamos escucharlos, verlos, incluso que nos regañen. Está bien decirle a Jesús: “Los necesito”. Y pedirle esto: rompe la frontera. No con milagros espectaculares, sino con su presencia: de espíritu a espíritu, de alma a alma, en la comunión de los santos.

Oración final

Señor Jesús,

que lloraste a tu amigo Lázaro y lo llamaste por su nombre,

mira nuestras lágrimas y conviértelas en confianza.

Abraza a nuestros difuntos y purifica lo que falte con tu misericordia.

Llama también nuestro nombre: sácanos fuera del rencor, del miedo y de la fe cansada.

Que, unidos a Ti, empecemos hoy la vida que no termina.

Amén.


Palabra del Papa Benedicto XVI

“En realidad, esta página evangélica muestra a Jesús como verdadero hombre y verdadero Dios. Ante todo, el evangelista insiste en su amistad con Lázaro y con sus hermanas Marta y María. Subraya que «Jesús los amaba» (Jn 11, 5), y por eso quiso realizar ese gran prodigio. «Lázaro, nuestro amigo, está dormido: voy a despertarlo» (Jn 11, 11), así les habló a los discípulos, expresando con la metáfora del sueño el punto de vista de Dios sobre la muerte física: Dios la considera precisamente como un sueño, del que se puede despertar.”

Ángelus, 9 de marzo de 2008


Lectura del santo evangelio según san Juan 11, 17-27

Cuando Jesús llegó a Betania, Lázaro llevaba ya cuatro días enterrado. Betania distaba poco de Jerusalén: unos quince estadios; y muchos judíos habían ido a ver a Marta y a María para darles el pésame por su hermano.

Cuando Marta se enteró de que llegaba Jesús, salió a su encuentro, mientras María se quedó en casa. Y dijo Marta a Jesús:

«Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá».

Jesús le dijo: 

«Tu hermano resucitará».

Marta respondió:

«Sé que resucitará en la resurrección en el último día».

Jesús le dijo:

«Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?».

Ella le contestó:

«Sí, Señor: yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo».


Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Traductor automático

POPULAR POSTS

  • TO 28 C: Jesús sana a los 10 leprosos
  • XIII Domingo del tiempo ordinario (B):«No temas; basta que tengas fe» Jesús cura a la hija de Jairo
  • TO 29 C: El juez y la viuda

Buscar en este blog

Categories

  • Homilía y Reflexión
  • Literatura
  • Ética y Comunicación

Mi perfil

Mi foto
luciérnaga
Hola, soy Javier Abanto. Escribo reflexiones, vivencias y anécdotas. Publico artículos de teólogos y poetas. Estudie teología y comunicación. Desde el 2005 me dediqué a la docencia universitaria y a la gerencia de emisoras de corte cultural y religioso. La vida necesita de alegría y esperanza. Necesitamos a Dios en nuestra vida.
Ver todo mi perfil

¿Qué es "Luciérnaga"?

"Luciérnaga" Surge para expresarme de manera sencilla. Las luciérnagas remiten a mi origen rural - andino. Son visibles al caer la noche y hacen volar la imaginación con sus luces intermitentes, propias y naturales.

Luciérnaga se dirige a las personas de buena voluntad que buscan vivir con justicia y paz. Necesitamos del humor y la alegría. Y, sin duda, el mundo necesita de Dios.

Gracias por leer y compartir, no olvides comentar.

Javier Abanto Silva
javierabantosilva@gmail.com

Etiquetas

  • Homilía y Reflexión
  • Literatura
  • Iglesia y Sociedad
  • Comunicacion

Blog Archive

  • ▼  2025 (50)
    • ▼  noviembre (1)
      • Conmemoración de todos los fieles difuntos (C): Lá...
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (59)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2023 (62)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (58)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (59)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (84)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2019 (74)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (28)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  abril (10)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2017 (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2014 (17)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (5)
  • ►  2012 (58)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2011 (75)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (5)
  • ►  2010 (79)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (7)
  • ►  2009 (45)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (6)

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Copyright © Homilía y Reflexión. Designed & Developed by OddThemes