Homilía y Reflexión

Homilía para "Reflexionar la vida terrena a la luz de la Sagrada Escritura"

  • Homilía y Reflexión
  • Literatura
  • Comunicación

“Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?”.


Así, los últimos serán primeros y los primeros, últimos». 

La parábola de los trabajadores de la viña nos enseña sobre la justicia y la generosidad divina, así como la importancia de no envidiar las bendiciones de los demás. 


Parábola de trabajadores viña Patrick Paearz de Wet
Parábola, el patrón de la viña, de Patrick Paearz de Wet , mediados del siglo XVII

XXV Domingo del tiempo ordinario

Año litúrgico 2022 - 2023 - (Ciclo A)

 “Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo”.

Se compadeció el señor de aquel criado y lo dejó marchar, perdonándole la deuda.


La parábola del "siervo despiadado" nos insta a reflexionar sobre la importancia del perdón, la gracia de Dios y la responsabilidad de perdonar a los demás. Nos recuerda que, dado que Dios nos perdona, debemos ser capaces de perdonar a quienes nos ofenden y hieren, extendiendo la misma misericordia que hemos recibido.


sirviente despiadado

Esta representación de Jan van Hemessen (c. 1556) muestra el momento en que el rey riñe al sirviente


XXIV Domingo del tiempo ordinario

Año litúrgico 2022 - 2023 - (Ciclo A)

Si tu hermano peca contra ti, repréndelo estando los dos a solas. Si te hace caso, has salvado a tu hermano.

 

Este pasaje se refiere a la forma en que los creyentes deben abordar los conflictos dentro de la comunidad cristiana y la importancia de la unidad y la oración en el nombre de Jesús. Jesús enfatiza la importancia de la reconciliación y la resolución de disputas entre hermanos en la fe, así como la promesa de su presencia en medio de los creyentes que se reúnen en su nombre.

 

Corrección fraterna

Reconciliation of Jacob with Esau 


XXIII Domingo del tiempo ordinario

Año litúrgico 2022 - 2023 - (Ciclo A)

 

 

 ¿Pues de qué le servirá a un hombre ganar el mundo entero, si pierde su alma? ¿O qué podrá dar para recobrarla?

 

Queremos ser unos ganadores, pero la inversión del tiempo y los objetivos pueden estar distorsionados. La salud espiritual y moral dan verdadero valor a la vida que puede ser eclipsado por el afán de las riquezas materiales.

 

 

San Pedro

San Pedro penitente de los Venerables (detalle), Bartolomé Esteban Murillo

XXII Domingo del tiempo ordinario

Año litúrgico 2022 - 2023 - (Ciclo A)

 

“ Ustedes, ¿quién dicen que soy yo? ”

Jesús pregunta a sus propios discípulos más que a la gente ¿quién soy yo para ustedes, para ti? A Pedro le confía las llaves del reino, le promete su permanente presencia.

la vida de Jesús

Tríptico con pasajes de la vida de Cristo

MAESTRO DE LAS HORAS COLLINS

Copyright de la imagen ©Museo Nacional del Prado


XXI Domingo del tiempo ordinario

Año litúrgico 2022 - 2023 - (Ciclo A)

 

"Mujer, qué grande es tu fe: que se cumpla lo que deseas"


Jesús abre el reino de Dios para todos, una cananea, una judía o una samaritana, o alguien de cualquier rincón del mundo.

 

Jesus y la mujer Cananea
La mujer de Canaán por Michael Angelo Immenraet, siglo XVII

XX Domingo del tiempo ordinario

Año litúrgico 2022 - 2023 - (Ciclo A)

¿Qué hacemos con nuestros prejuicios?

Nuestros prejuicios nos hacen perder la oportunidad de conocer nuevas formas de pensar, de hablar, de comprender el mundo. Es verdad, que en el fondo son miedos, son rastros de ignorancia histórica; y especialmente, la poca capacidad que vamos desarrollando para abrirnos a los demás, para comprenderlos y no intentar homogenizarlos a lo que nos proyectamos.

 

Por ejemplo, los regionalismos, los nacionalismos, las clases económicas, etc. Nos encierran en una forma de ser aceptados, de sentirnos comprendidos o apoyados. Históricamente, el fascismo llegó al extremo de considerar y anhelar una raza superior. El complejo de superioridad que lleva violencia, rigurosidad en las leyes contra el migrante.

 

Diferentes razas y una sola misión

Jesús se abre con hostilidad ante una mujer. La mujer insiste y muestra ante los extremistas y dogmáticos su tenacidad para insistir la sanación de su hija y su argumentación sólida que ni Jesús la puede refutar. Confirma su fe, la misma fe de los apóstoles, y por tanto, la misma misión.

 

"Todo poder me ha sido dado en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo...". (28,18-19). 

 

Humildad y fe, ante todo

La mujer cananea insiste en pedir a Jesús la sanación de su hija. Jesús casi la ignora, ella insiste, los discípulos se molestan. La incomodidad de los discípulos parece razonable, pero, a la vez, se ubican en el escenario de los que se consideran únicos hijos, el pueblo elegido; son los elegidos, pero necesitan aprender.

Jesús agudiza la escena de angustia y plegaria de la cananea, se pone delante de Jesús, proclamándole “Señor”. Su humildad le da para arrojarse a los pies de Jesús. La respuesta de Jesús suena insultante: "No está bien tomar el pan de los hijos y echárselo a los perritos".

 

La gente parece estar de acuerdo con Jesús porque los israelitas insultaban a los extranjeros llamándoles "perros". Pero la respuesta de la mujer es humildemente inteligente: "Es verdad, Señor, pero los perritos comen las migajas que caen de la mesa de sus amos". 

 

La expresión de extraordinaria humildad y fe y el deseo de lograr la salud de su hija arrancan de Jesús una alabanza extraordinaria. La actitud fundamentalista y tradicional de Jesús es muy incómoda, pero toma un giro iluminador, así ha llevado a la mujer a su máxima expresión de fe y alabanza. Así queda claro: todos estamos llamados a la salvación, el cielo está abierto sin excepciones, no hay superioridad de personas, no hay razas más divinas que otras.

 

Sabemos, por la historia y hemos visto en varias películas que tratan el tema del odio contra los judíos, que en algunas tiendas o negocios se colocaba el letrero: “Acá no se aceptan perros ni judíos” (en la película: La vida es bella). Los prejuicios son una vergüenza

 

Evitemos los prejuicios, necesitamos acercarnos con humildad y fe. Humildad para reconocer en Jesús la auténtica superioridad y fe para no desmayar en nuestros propósitos.

 

Palabra del papa Francisco

Este episodio evangélico nos ayuda a entender que todos tenemos necesidad de crecer en la fe y fortalecer nuestra confianza en Jesús. Él puede ayudarnos a encontrar la vía cuando hemos perdido la brújula de nuestro camino; cuando el camino no parece ya plano sino áspero y arduo; cuando es fatigoso ser fieles con nuestros compromisos. Es importante alimentar cada día nuestra fe, con la escucha atenta de la Palabra de Dios, con la celebración de los Sacramentos, con la oración personal como «grito» hacia Él —«Señor, ayúdame»—, y con actitudes concretas de caridad hacia el prójimo.

 

(Angelus 20 de agosto de 2017)


Lectura del santo evangelio según san Mateo 15, 21-28

En aquel tiempo, Jesús salió y se retiró a la región de Tiro y Sidón.

Entonces una mujer cananea, saliendo de uno de aquellos lugares, se puso a gritarle:
«Ten compasión de mí, Señor Hijo de David. Mi hija tiene un demonio muy malo».

Él no le respondió nada. Entonces los discípulos se le acercaron a decirle:
«Atiéndela, que viene detrás gritando».

Él les contestó:
«Solo he sido enviado a las ovejas descarriadas de Israel».

Ella se acercó y se postró ante él diciendo:
«Señor, ayúdame».

Él le contestó:
«No está bien tomar el pan de los hijos y echárselo a los perritos».

Pero ella repuso:
«Tienes razón, Señor; pero también los perritos se comen las migajas que caen de la mesa de los amos».

Jesús le respondió:
«Mujer, qué grande es tu fe: que se cumpla lo que deseas».

En aquel momento quedó curada su hija.


Pintura 🎨

La mujer de Canaán por Michael Angelo Immenraet, siglo XVII

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Traductor automático

POPULAR POSTS

  • XIII Domingo del tiempo ordinario (B):«No temas; basta que tengas fe» Jesús cura a la hija de Jairo
  • XV Domingo del tiempo ordinario (C): No preguntes quién es tu prójimo… sé tú el prójimo
  • XVIII Domingo del tiempo ordinario (Ciclo C): Graneros llenos, corazones vacíos

Buscar en este blog

Categories

  • Homilía y Reflexión
  • Literatura
  • Ética y Comunicación

Mi perfil

Mi foto
luciérnaga
Hola, soy Javier Abanto. Escribo reflexiones, vivencias y anécdotas. Publico artículos de teólogos y poetas. Estudie teología y comunicación. Desde el 2005 me dediqué a la docencia universitaria y a la gerencia de emisoras de corte cultural y religioso. La vida necesita de alegría y esperanza. Necesitamos a Dios en nuestra vida.
Ver todo mi perfil

¿Qué es "Luciérnaga"?

"Luciérnaga" Surge para expresarme de manera sencilla. Las luciérnagas remiten a mi origen rural - andino. Son visibles al caer la noche y hacen volar la imaginación con sus luces intermitentes, propias y naturales.

Luciérnaga se dirige a las personas de buena voluntad que buscan vivir con justicia y paz. Necesitamos del humor y la alegría. Y, sin duda, el mundo necesita de Dios.

Gracias por leer y compartir, no olvides comentar.

Javier Abanto Silva
javierabantosilva@gmail.com

Etiquetas

  • Homilía y Reflexión
  • Literatura
  • Iglesia y Sociedad
  • Comunicacion

Blog Archive

  • ▼  2025 (40)
    • ▼  agosto (5)
      • XXI Domingo del tiempo ordinario (C): “La puerta e...
      • Santa Rosa de Lima, humilde y compasiva
      • XX Domingo del tiempo ordinario (C): “Arder sin co...
      • XIX Domingo del tiempo ordinario (C): El Tesoro qu...
      • XVIII Domingo del tiempo ordinario (Ciclo C): Gran...
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (59)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2023 (62)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (58)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (59)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (84)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2019 (74)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (28)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  abril (10)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2017 (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2014 (17)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (5)
  • ►  2012 (58)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2011 (75)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (5)
  • ►  2010 (79)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (7)
  • ►  2009 (45)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (6)

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Copyright © Homilía y Reflexión. Designed & Developed by OddThemes