Homilía y Reflexión

Homilía para "Reflexionar la vida terrena a la luz de la Sagrada Escritura"

  • Homilía y Reflexión
  • Literatura
  • Comunicación
Homilía II Domingo de Cuaresma Año litúrgico 2018 - 2019 - (Ciclo C)

Metamorfosis en tu riachuelo

Autor: Rafael Sanzio, 1517- 1520. Temple y óleo sobre madera. 
Renacimiento. 405 cm x 278 cm. En Museos Vaticanos. 


Si tú eres de los que aman la naturaleza y quieres subir a la cumbre para contemplarla, hoy es tu día de suerte. Ora, mira, ...

Podrías hacer un ejercicio mental. Sentarte al borde de un riachuelo, mirar cómo la historia fluye. Pero esa historia es tu vida. ¿en qué momento subes a la cumbre?

Mira cómo comienzas a comer, a decir tu primera palabra, a empaparte, a rabiar, reír,… Mira en esa historia a ese amor eterno de mamá, de papá, los abuelos, los tíos y los primos.

En ese riachuelo de tu vida, mira el agua turbia que te hizo sufrir. Tus momentos indecisos, de incomprensión, de angustia, de sobresaltos,… Mira, cómo las burbujas se pierden cual sueños dorados.

Si miras bien no será vano, pero si no miraste y ahora miras, entonces ha pasado la vida más rápido que el Dakar 2030. No te alucines todavía, regresa y mira cómo pasa, mira qué calma aparenta, cual Río Amazonas, pero sabes que los remolinos van por dentro arrastrando lo más liviano y perforando lo más débil de su cauce.

Cuántos de esos recuerdos ya no te friegan la vida, y cuántos los anhelas. Seguro que quisieras hacer funcionar la máquina del tiempo para corregir. Pero, eso sólo sucede en las películas de ficción. En la realidad, las modificas o reseteas la historia.

Sigue mirando el riachuelo de tu vida, hay historias que no quisieras repetir nunca. No puedes escapar de esta historia, sólo superarla, asumirla, y mejorarla. Y así, renace la ilusión, de vivir, del buen vivir teñido de la sabiduría encontrada en aquel riachuelo turbio o calmado (Contemplar).

Esas ganas locas de mejorar la historia no es un mero egocentrismo, no es el orgullo de presentarte como “el superado” o “lo único y suficiente”. Esas ganas nacen del encuentro contigo mismo. En ese encuentro está tu gente, tu Dios. Ese riachuelo tiene un cauce veloz porque viene de lo alto, de aquella montaña, del Tabor, del lugar donde elevas tu mirada para decir: “gracias Dios mío, qué bien me siento aquí”. Así, como Pedro, anhelas ese momento místico de estar ante el riachuelo de tu vida, ante el Dios que fortalece tu cauce.

Y Dios, misterioso y plausible, te hace ver que el riachuelo tiene piedras, palos, barro, microorganismos, etc. Puedes mirar las tonalidades verdes de la rivera, el canto de los pájaros, la biodiversidad que genera vida. Aunque, quizá la mariposa no recuerde que fue un gusano; la vaca, una ternera.  Ahora puedes reconocer tu vida en el paisaje y éste en un universo, no estás solo, tienes una misión, un mar dónde ser parte del todo, eres eterno. Hay larvas que cambian la historia. Abraham el anciano, el carpintero Jesús, los desaliñados apóstoles, etc

Dios ha dado motivos para ser ciudadanos, no sólo del “nuevo continente virtual”, sino del cielo. A Abraham, le dio un hijo por quién vivir, una descendencia cuál estrellas del cielo. Dios mismos, tiene su Hijo metido en nuestra historia, para mostrarnos su Palabra de vida, la dinámica del cambio. 

Esto podría llamarse: un camino a la conversión ecológica integral. Valorar y entusiasmarse por la vida resplandeciente ante Dios, ante el prójimo, ante la naturaleza. A continuar la historia!

(homilía, reflexión)


Lectura del santo Evangelio según San Lucas 9, 28b-36

En aquel tiempo, Jesús se llevó a Pedro, a Juan y a Santiago a lo alto de una montaña, para orar. Y mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió, sus vestidos brillaban de blancos.

De repente dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que aparecieron con gloria, hablaban de su muerte, que iba a consumar en Jerusalén.
Pedro y sus compañeros se caían de sueño; y espabilándose vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él. Mientras éstos se alejaban, dijo Pedro a Jesús:
–Maestro, qué hermoso es estar aquí. Haremos tres chozas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.
No sabía lo que decía.
Todavía estaba hablando cuando llegó una nube que los cubrió. Se asustaron al entrar en la nube. Una voz desde la nube decía:
–Este es mi Hijo, el escogido, escuchadle.
Cuando sonó la voz, se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por el momento, no contaron a nadie nada de lo que habían visto.




El Sínodo para la Amazonía tratará el tema de las mujeres, teniendo en cuenta su trabajo fundamental para la catequesis y la misión de la Iglesia. El Sínodo Panamazónico está en un momento halagador, habla de "Los indígenas, como los descartables de la sociedad"



Sínodo de la Amazonía
Cardenal Pedro Barreto recibe felicitaciones por la toma de posesión de la Basílica, Roma, 10 marzo 2019


Del domingo 6 al 27 de octubre de 2019 se reunirán los Obispos de la Región Panamazónica para reflexionar sobre el tema “Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”.

El Monseñor Pedro Barreto expresa que el sínodo es un gran regalo de Dios marchando y lo pone en cifras: “Próximos a la realización del Sínodo Amazónico… En la red eclesial Panamazónica ha sido un regalo de Dios el poder escuchado estrechamente con los agentes pastorales (obispos, sacerdotes, religiosas, laicos ) a lo largo y ancho de los 7 millones y medio de Km 2 que es el gran bioma, allí viven más de 3 millones indígenas, hay también otros 30 que son de otros lugares pero que viven en la Amazonía”.


El Cardenal Barreto reflexiona, desde su Basílica en Roma,  la importancia de la Amazonía para el mundo, la iniciativa del Papa Francisco, el aporte de los indígenas y el proceso de síntesis del material de trabajo que tendrán los obispos en sus manos. “El Papa Francisco inició el proceso de de preparación directa en Puerto Maldonado.”

“Estamos en un momento halagador, ya se ha recogido todos los aportes de los más de las 45 asambleas territoriales,… aparte de foros que se han realizado. Estamos en un proceso de síntesis de todos los aportes. El papa Francisco (fue) a Puerto Maldonado para escuchar a los hermanos indígenas, ellos son los protagonistas, de verdad de toda la renovación que queremos, no solamente de evangelización sino en todo el mundo.”  

El aporte de la mujer indígena

Hay muchas culturas, hay más de 240 lenguas, una rica biodiversidad cultural y natural y todo esto hace que el Sínodo Amazónico esté entusiasmando a los indígenas amazónicos. Ellos han sido como los descartables de la sociedad, pero los grandes inversionistas ya desde hace años han puesto su mirada en la región Amazonia porque los recurso naturales que hay allí no lo hay en otra parte del mundo.”

“La Amazonia para el mundo, como dice el Papa Francisco en la Laudato Si nº 38,  Tiene que ser como la mecha que nos ayude a nosotros a  mirar la Amazonía.  El sínodo va a ser sobre la Amazonia pero también con algunas referencias al mundo. Nosotros queremos vivir la Laudato Si, cuidar nuestra casa común comenzando por los últimos y por ese gran bioma que es un regalo….” 

“Entonces, estamos en este proceso de preparación. Los indígenas son los más entusiastas, los que más están aportando, y debo decir que la mujer indígena amazónica tiene no solamente palabras que comunicar sino también vivencias y riquezas espirituales, culturales que transmitir sin desvalorar el aporte de nuestros hermanos indígenas”.


La Carta Encíclica “Laudato Si” del Santo Padre Francisco, sobre el cuidado de la casa común, fue publicada el 24 de mayo de 2015.  

"Mencionemos, por ejemplo, esos pulmones del planeta repletos de biodiversidad que son la Amazonia y la cuenca fluvial del Congo, o los grandes acuíferos y los glaciares. No se ignora la importancia de esos lugares para la totalidad del planeta y para el futuro de la humanidad. Los ecosistemas de las selvas tropicales tienen una biodiversidad con una enorme complejidad, casi imposible de reconocer integralmente, pero cuando esas selvas son quemadas o arrasadas para desarrollar cultivos, en pocos años se pierden in- numerables especies, cuando no se convierten en áridos desiertos. Sin embargo, un delicado equilibrio se impone a la hora de hablar sobre estos lugares, porque tampoco se pueden ignorar los enormes intereses económicos internacionales que, bajo el pretexto de cuidarlos, pueden atentar contra las soberanías nacionales. De hecho, existen « propuestas de internacionalización de la Amazonia, que sólo sirven a los intereses económicos de las corporaciones transnacionales ».24 Es loable la tarea de organismos internacionales y de organizaciones de la sociedad civil que sensibilizan a las poblaciones y cooperan críticamente, también utilizando legítimos mecanismos de presión, para que cada gobierno cumpla con su pro- pio e indelegable deber de preservar el ambiente y los recursos naturales de su país, sin venderse a intereses espurios locales o internacionales.” Nº 38.

Video del Cardenal Pedro Barreto Jimeno, S.J.

(10 de marzo de 2019)

El Cardenal Pedro Barreto Jimeno, S.J. toma posesión de la Basílica de los Santos Pedro y Pablo en Roma, para él son las “diosidencias” en su vida.


Cardenal Pedro Barreto
Roma, 10 de marzo de 2019


El Cardenal Pedro Barreto toma Posesión


¿Qué significado tiene que tome la posesión de la Basílica de los Santos Pedro y Pablo en Roma?


1. Pedro.

“A cada creación cardenalicia, el papa Francisco asigna una parroquia a cada Cardenal. A mí me asignó la Basílica de San Pedro y San Pablo, de la vía Ostiense, que por coincidencia lleva el mismo nombre de la Parroquia en Lima que yo me bauticé, la iglesia de San Pedro, que también es conocida con San Pedro y San pablo”.

2. Franciscanos Conventuales

“El párroco y la comunidad que dirige esta parroquia es la congregación de los franciscanos conventuales. Yo conocí personalmente a los dos primeros beatos (mártires) peruanos, nacidos en Polonia, que murieron asesinados en Pariacoto (Ancash, Perú). Por tanto, esto para mí significa muchísimo.”

3. Peruanas

“Las religiosas Franciscanas de la inmaculada Concepción, fundación peruana, están llevando el colegio parroquial contiguo a la Basílica.”
“Estas tres cosas, que las considero fundamentales,  son motivos de alegría.”

¿Qué significado tiene tomar posesión de una basílica en Roma?


“Por ser cardenal pertenezco al clero de Roma. Y por ser parte del clero de Roma y Cardenal, soy, de alguna manera, un consejero del Papa Francisco. Al mismo tiempo también la posibilidad y espero que no, porque los menores de 80 años, cardenales, entran en el cónclave. Yo pido a Dios que nos lo conceda al Papa Francisco durante muchos años más, porque todos nos damos cuenta que él mismo está entregando, día a día, su vida para la renovación de la iglesia y todos queremos apoyarlo a él y al Espíritu Santo que está soplando fuerte en la comunión entre todos los hijos e hijas de Dios para el bien de la humanidad.”

Mirar el video del Cardenal
(9 de marzo de 2019)

Cardenal Peruano, Pedro Barreto Jimeno toma Posesión de la Basílica de Los Santos Pedro y Pablo en Roma asignada por el papa Francisco.


Cardenal Barreto



El cardenal Pedro Barreto, tomó posesión este domingo de la iglesia de san Pedro y san Pablo en la ciudad de Roma, siguiendo la tradición que da a todos los purpurados un templo en la Ciudad Eterna, para demostrar su cercanía con el Papa. La misa en el templo ubicado en el barrio EUR, contó con la presencia de la embajadora de Perú ante la Santa Sede, María Elvira Velásquez Rivas-Plata, y de diversos integrantes del cuerpo diplomático y agregados militares. 

La iglesia estaba llena de peruanos esperando la ceremonia y la misa presidida por el Cardenal, Pedro Barreto Jimeno.
El cardenal ingresó y se dirigió al Santísimo para un momento de oración. Se acercó a la sede e inmediatamente, se dio lectura del título Pontificio a cargo del Ceremoniero Pontificio, Monseñor Marco agostini.

Después de estremecedores aplausos,  saludó el P. Nicola Scarlatino, párroco de la Basílica de los Santo Pedro y Pablo. Destacó la historia de la iglesia, parroquia; una iglesia a la periferia, siempre dirigida por la frailes franciscanos. Agradeció la presencia del Cardenal y el haberse dado el tiempo, la delicadeza de ir a celebrar la eucaristía y tomar posesión.

La homilia fue una reflexión para invitar a la conversión ecológica integral. A  La Luz del Deuteronomio y la esclavitud en Egipto, cuyas esclavitudes todavía nos hace cada día mas crueles. Comentó el salmo y destacó la confianza en Dios que tenía San Pablo, y las Palabras de San Pedro “a quién vamos acudir si sólo tú tienes palabras de vida eterna”. En el Evangelio señaló las tentaciones que siempre alejan del bien común y procuran el bien de sí mismo, injusticias y esclavitudes actuales.

Al finalizar la eucaristía, agradeció a los presentes, y presentó tres regalos significativos del Perú a la Basílica.

Pedro Barreto

Agradecimientos


“Gracias a Dios y al Papa Francisco, y por  intercesión de Pedro y Pablo estoy llamado a buscar la mayor gloria de Dios  en bien de las personas que conforman la iglesia católica y en especial de esta parroquia de San Pedro y San Pablo”
Gracias a todos ustedes por su acogida y su decisión de caminar juntos en la presencia de Jesús. Doy gracias con ustedes sacerdotes franciscanos conventuales, jesuitas, diocesanos, religiosos y religiosas de las diversas congregaciones. Y laicos, especialmente a la señorita Elvira Velásquez, embajadora del Perú ante la Santa Sede. Y a las hermanas que han venido desde España para compartir esta acción de gracias.”

“Doy gracias a Dios primero por haber sido creado Cardenal el 28 de junio del año pasado (2018), como quinto cardenal peruano en la historia de la iglesia. Doy gracias a Dios por ser el tercer cardenal de esta Basílica, San Pedro y San Pablo, aquí en la Vía Ostiense; el primero fue croata, el segundo filipino, y ahora yo,  peruano”.”

“Doy gracias también que por la providencia De Dios que esta parroquia de San Pedro y San Pablo, lleve el mismo nombre de la parroquia donde yo fui bautizado en la ciudad de Lima. Doy gracias también porque esta parroquia está dirigida por los religiosos Franciscanos Conventuales que es la misma congregación de los dos primeros beatos mártires del Perú, nacidos en Polonia. Doy gracias a Dios por la presencia de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada concepción, fundación peruana, que dirigen el Colegio Parroquial contiguo a esta Basílica.”


Franciscanos mártires

Signos entregados a la comunidad parroquial.


“Dejos unos signos que será entregada a la comunidad parroquial después de la bendición, porque quiero dejar signos de toma de mi toma de posesión de esta parroquia”. 

- “En primer lugar una imagen de los primeros beatos mártires, Miguel y Zbigniew,  los rostros de los franciscanos conventuales y un relicario con la tierra empapada con su sangre derramada en el momento de su martirio.”




-  Y el segundo que dejaré como signo de protector y animador de esta comunidad parroquial es una pequeña pero significativa efigie del Señor de los Milagros, cuya devoción prenda al pueblo peruano, especialmente a los pobres, a los que sufren y a todos aquellos que son descartados de la sociedad. Las procesiones durante el mes de octubre congregan a varios millones de devotos del mundo. Es la procesión más grande de todo el planeta”.


“Agradezco al Padre Augusto Zampini por el esfuerzo de la traducción y espero que pronto pueda aprenderlo”


Las firmas.

Al estar ya en sacristía se procedió a firmar el título pontificio, como testimonio de la toma de posesión. El documento recuerda los pasos protocolares de la toma de posesión. (Una descripción aproximada del documento leído en italiano)

  • El Santo Padre Francisco, con fecha, el 28 de junio de 2018, ha señalado la Basílica de los Santo s Pedro y Pablo, en la vía Ostiense, en titulo al Sr. Cardenal Pedro Ricardo Barreto Jimeno, S.J. Se le invita a tomar posesión con devota obediencia, y pide al párroco, el el R.P. Nicola Scarlatino, y al pueblo fiel, que después de haber besado la imagen del Crucifijo, de haber esparcido al pueblo con el agua bendita, el Cardenal ha adorado al Santísimo Sacramento y se ha acercado a la sede. El Reverendo Monseñor Marco Agostini, Ceremoniero Pontificio, ha recibido del Cardenal la “Bola Pontificia” de asignación del título y ha dado lectura. El párroco le ha dado la bienvenida y se han trasladado a la sacristía para alistarse e iniciar la eucaristía, durante la cual ha tenido la homilía. Al termino de la eucaristía ha impartido la bendición solemne y ha retornado a la sacristía.  El Ceremoniero Pontificio, Monseñor Marco Agostini, porto notario apostólico, en el ejercicio de su oficio ha dado lectura al documento y han procedido los presentes a firmar. Dado en Roma, en la Basílica de Los Santos Pedro y Pablo, el 10 de marzo de 2019.
La nota curiosa es que el Monseñor  Marco invitó a todos para firmar, el requisito solo era que hayan hecho la primera comunión.

Finalmente, se pasó al saludo, en el cual el Cardenal saludó a las autoridades diplomáticas, religiosos y religiosas peruanos en su mayoría, bendijo a varios fieles italianos y también canto el himno al Señor de los Milagros.




Puede ver el video completo en: https://www.facebook.com/1433106160123614/posts/1744011522366408?sfns=mo



"Conversión ecológica integral" Llamados a vivir la cuaresma. Cardenal Pedro Barreto, Homilía (10 de marzo de 2019)

Cardenal Pedro Barreto
Cardenal Pedro Barreto Jimeno, S.J.


“In ocasione della presa di prosesso della Basilica dei SS. Pietro e Paolo di Roma (Eur). Así se titula la invitación oficial enviada por el Párroco, P. Nicola Scarlatino, para la Toma de Posesión de la Basílica de Los Santos Pedro y Pablo en Roma.

Tomó posesión del Título de los Santos Pedro y Pablo en Via Ostiense (Roma). Un título cardenalicio implica ser designado como "titular" de una iglesia en Roma y simboliza la unidad del colegio cardenalicio en torno a la actividad pastoral del Papa.



















El Cardenal Pedro Barreto saludo en italiano “Carísimos fratelos y sorelas" (queridos hermanos y hermanas) y predicó en Español, inmediatamente traducido al italiano por el P. Augusto Zampini.

P. Augusto Zampini, traduce al italiano.
“Hemos iniciado el miércoles pasado (cenizas) el proceso de conversión, una conversión ecológica e integral a una ecología integral a Dios, a nuestra casa.

“Nos preparamos para vivir la pascua de Jesús, es decir, su pasión, muerte y resurrección.”

“Con palabras del Papa Francisco “la cuaresma es un tiempo fuerte para una conversión ecológica integral para cada uno de nosotros y toda la comunidad eclesial. Necesitamos rejuvenecer el rostro de la iglesia. Para ello recordemos… lo que hemos vivido en el pasado, con nuestros errores y aciertos, con nuestras alegrías y tristezas, con nuestras angustias y esperanzas. Vivamos con pasión el presente de la iglesia, santa por nuestro Señor Jesucristo y pecadora por cada una de nosotros, pero especialmente este tiempo litúrgico nos invita a mirar con esperanza el futuro que no es nuestro sino De Dios, Señor de nuestra vida, Señor de nuestra historia.”

“En este día de la toma de posesión cardenalicia de la Basílica de San Pedro y San Pablo en la Vía Ostiense, celebramos el primer domingo de Cuaresma, salimos al encuentro con Jesús que nos espera con los brazos abiertos para caminar juntos y continuar su misión evangelizadora en el mundo de hoy”.

“En la primera lectura, el Deuteronomio afirma que `los egipcios nos maltrataron, nos oprimieron y nos impusieron una dura esclavitud’, esta afirmación inhumana y cruel es actual. Los poderosos del mundo oprimen y maltratan al pueblo de Dios, el 80% de riqueza del mundo está en manos del 20 % de la humanidad. Los pobres, los migrantes socio-ambientales, los indígenas despojados de sus tierras con sus aguas contaminadas experimentan los efectos devastadores del cambio climático causado por la irresponsabilidad debida a la explotación irracional de los recursos naturales. Es esta la dura esclavitud de la mayoría de la comunidad, especialmente de los pobres”

“Ante esta realidad el Deuteronomio nos indica que el pueblo asume la actitud creyente y que desde su dolor nos enseña a poner nuestra confianza en el Señor, entonces clamamos al Señor, Dios de nuestros padres y el Señor escuchó nuestra voz, miró nuestra opresión, nuestro trabajo y nuestra angustia. Nuestro Dios no es ciego, ni sordo, ni mudo ante el grito de la tierra y el amor de los pobres”

“Además, nos indica que el Señor nos sacó de Egipto con mano fuerte y brazo extendido. Es Dios el que nos libera de toda opresión, de todo pecado si lo invocamos de corazón con sinceridad y decisión. Es Dios que acude, no se queda pasivo ante los injusticias y sufrimientos de cada uno de nosotros que somos su pueblo, su familia. Dios nos pide que nosotros confiemos en él y que todos nos unamos en un abrazo común, que incluya a Dios, a los hermanos y hermanas, y a toda la creación como lo enseñó Francisco de Asís”.

“Es Dios, continua el Deuteronomio, que nos dio esta tierra, una tierra que mana leche y miel, para que la cuidemos y protejamos, por eso, dice el texto, ‘trajo las primicias de los frutos de la tierra’, eso es lo que  hemos todos en el momento de la ofrenda”

“En el salmo (90) hemos repetido ‘el Señor está conmigo en el momento de la prueba’. Si sufrimos, sufrimos con él porque nos amó primero, y quizo ofrecer su vida para que cada uno de nosotros tengamos vida y vida en abundancia”

También comentó la segunda lectura. “El apóstol Pablo nos indica que todo el que invoque al Señor se salvará, nosotros ponemos toda nuestra confianza en el Señor”.
“Aunque nos rodeen signos de la maldad y del pecado en la iglesia y en el mundo no podemos perder el tiempo en discusiones estériles, tampoco perder el entusiasmo la alegría del evangelio ante las adversidades".


Las comunidades religiosas peruanas


Las tentaciones de hoy.

“En el evangelio de hoy, se nos presenta a Cristo tentado, puesto a prueba en el desierto, a pesar de su hambre que es la de millones de hermanos que sufren y mueren por falta de alimento, a pesar de la generosidad de la tierra, él se mantuvo firme en sus convicciones, cumplir la voluntad del Padre por amor a nosotros como El Salvador de la humanidad. Se alimentaba de la Palabra de Dios para resistir la tentación del desánimo, la división, la envidia y el enfrentamiento; experimentó la soledad y el abandono de un mundo sordo y mundo al sufrimiento del Cristo de hoy.”

“Jesús y nosotros con él, experimentamos la tentación de la sed del poder que seduce para servirse de los demás, y muchos caemos de diversas formas en esta tentación de concentrar el poder no para servir al bien común sino para provecho propio o de su grupo. Jesús, que siendo rico se hace pobre, sufre la tentación de la riqueza que se almacena para tener más y experimentar la insaciable actitud de querer más”.

“Por último la tentación de ser reconocido por los demás, de ser importante, de llamar la atención a cualquier precio. Jesús afirma, y nosotros con él: ‘está mandado, no tentarás al Señor tu Dios’. Por eso San Pablo nos dice: ‘nada ni nadie nos puede separar del amor de Cristo Jesús, mi Señor’, seamos fuertes y audaces para vivir el proceso de la cuaresma, a la que nos invita Jesus a pedir la gracia de esta conversión ecológica, así promoveremos la vida y la fraternidad cultivando y protegiendo  responsables de nuestra madre tierra, don de Dios para todos”

“Deseo concluir con las palabras del apóstol Pedro cuando escucha de Jesús: ’ustedes quieren dejarme’. Nosotros con él le decimos ahora: Señor a quién vamos a acudir, tú tienes palabra de vida eterna”.

“Dios los bendiga a cada uno de ustedes, laicos, religiosos, religiosas, sacerdotes diocesanos, en la persona de Jesucristo, el Señor de los Milagros. por la especial intercesión de la Virgen María, y de Los Santos apóstoles Pedro y Pablo, y de los primeros beatos mártires del Perú, Miguel y Zbigniew” (franciscanos, Poloña) ( mártires Alessandro Dordi, Miguel Tomaszek y Zbigniew Strzalkowski. Los tres presbíteros fueron asesinados en 1991 por el grupo terrorista marxista Sendero Luminoso. Beatificados el 5 de diciembre de 2015 en Chimbote).

“Yo rezaré por ustedes, oremos por el papa Francisco y si tienen un pequeño espacio oren también por mí y por la Arquidiócesis de Huancayo”. Amén.

10 de marzo 2019, alle ore 10.30
Piazzale del Santi Pietro e Paolo, 8

00144 Roma



Foto tomada en junio de 2018. Después de la primera misa en la Basílica de Los Santos Pedro y Pablo.


















































Puede ver el video completo en: https://www.facebook.com/1433106160123614/posts/1744011522366408?sfns=mo

El gran coaching de Jesús
La tentación de Cristo o Tentaciones de Cristo (en italiano, Tentazione di Cristo) es un fresco realizado por el pintorrenacentista italiano Sandro Botticelli. Mide 345,5 cm. de alto y 555 cm. de largo. Fue realizado entre los años 1481 y 1482 en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano.

I Domingo de Cuaresma. Año litúrgico 2018 - 2019 - (Ciclo C)
Reflexion/homilía

¿Qué opinas de “las tentaciones”?

De manera particular, ¿cómo entiendes esta historia de Jesús, llevado al desierto por el Espíritu, durante 40 días, y luego el diablo lo haga vivir el viaje mágico a Jerusalén? Vuelan del desierto al templo, como “superman”.

Hasta ahora estaba convencido que cuanto más lejos del diablo o la tentación, mejor. Por ejemplo, recuerda a Eva, la primera mujer,  por estar en conversaciones (¿largas?) con la serpiente, el mal, se auto destruyo y arruinó a su esposo, sus hijos seguían “figuretes” y uno terminó matando al otro . Sin embargo hoy, Jesús, interpretado como el nuevo Adán, se enfrenta “pico a pico” con el diablo; es un debate inteligente; argumentativo. Lo interesante está en el tema del debate: ¿comer, poder, fama, lujuria, soberbia?.

El diablo intenta ser el gran coaching de Jesús. El diablo explica “con dibujitos” a Jesús; tiene el mejor discurso de marketing sobre cómo ser millonario, poderoso y famoso en poco tiempo. Además, el diablo es populista, y da estrategias inmediatas de cómo solucionar los problemas del hambre,  de cómo tener los reinos globalizados en tus manos (ya parece el BM), y de cómo premiar el sometimiento del gran líder, estrategia vieja de las potencias para someter a las naciones, con gobernantes capaces de tirarse al abismo y hundir a su país.

Tú, qué piensas,  ¿por qué Jesús se atreve a este diálogo? El diálogo con el diablo aparece en este escritorio, por este medio, en mi cama, en la capilla, en el comedor, en las conversaciones; cada día. Los 40 días seguro fueron una larga lucha a extremo que el diablo se puso a hacer su campaña política, su cumbre global. Y Jesús, lo enfrentó no sólo 40 días, sino toda su vida terrena, por ejemplo, pide que no se lo digan a nadie (los milagros), se niega a realizar cosas extraordinarias ante los escribas y maestros de la ley, se niega a ser rey después de multiplicar el pan y los peces, le dice “apártate de mí satanás” a Pedro cuando lo quiere disuadir de ir a Jerusalén, no se baja de la cruz ante las provocaciones de los soldados y del ladrón: “si eres Dios”, etc. 

Las respuestas de Jesús se centran en: ¿Qué idea tienes de Dios? Dios tiene palabras mágicas para darte el pan o te dotó de lo necesario para obtenerlo; te dio la creación para destruirla o administrarla,  las personas son “desechables” o sujetos individuales con todos sus derechos y deberes. Dios te da la autoridad para someter o para servir? 

Claro, si te alías con el diablo, terminas siendo un diablo. Ya no eres tentado sino tentador. El alero del templo no te da poder para abusar, sino para acompañar. No puedes tentar a Dios pidiéndole lo que destruye la fe de los demás, o hablando en su nombre para someterte a la soberbia, a la lujuria.

La historia de la iglesia es un gran referente, de la permanencia de estas tentaciones. Algunos claudicamos y tenemos argumentos “bíblicos” para sentirnos con poder, sabios, famosos,… Sin saber que eso nos convierte en “pobres diablos”. En esa lucha Dios sigue presente, con mayor impacto que miles de portadas de los diarios que exponen a quienes no superaron la tentación.

Ver este contexto histórico, nos tiene que hacer más humildes y confiados a la misericordia divina.

Jesús no viene para ser el cauching más famoso que te lleva a tener, al poder, a la fama. Jesús plantea siempre el trabajo cotidiano por la felicidad. El diablo, regresa cada día a mi vida y mi confianza en que Dios es más fuerte debe superarlo. Obviamente, ojalá pudieras tener con frecuencia unos pasos por el desierto para escuchar mejor a Dios y enfrentarlo “pico a pico” al disociador de tu corazón, de tus seres queridos, de tu país, del mundo. El  gran coaching, siempre será Dios.

Tienes dinero, poder y fama, pero no eres feliz. Tienes dinero pero un corazón disociador (significado de diablo). Tienes poder pero igual te espera la muerte, la soledad, la indiferencia. Tienes fama pero no a Dios. 


Chiste.
Un político murió y fue llevado al purgatorio, San Pedro no sabia si mandarlo al infierno o al cielo. Entonces le propuso pasar un día en el infierno y otro en el cielo. Fue al cielo, y encontró unos jardines hermosos, la gente eterna, oraciones y cantos divinos, flores de muchos colores, etc. Al siguiente día le toco el infierno, le recibió el diablo y le mostró las instalaciones: allí encontró la gente contenta, bailando, con olores finos, hermosas mujeres, la comida más deliciosa, encontró a la gente famosa que él admiraba, a varios conocidos, todos disfrutando y gratis, etc. 
Entonces, San Pedro, le preguntó: “ya has visto el cielo y el infierno, dónde quieres estar?
El hombre, recordó todo y decidió, sin dudarlo,  ir al infierno.
Llegó al infierno, y lo recibió el diablo, entró preparado para el baile, pero encontró a sus amigos cargando cadenas, con un calor insoportable, llantos y pesares, esqueletos, sufrimiento.
Entonces, se fue ante el diablo y le reclamó, cómo, esto no se parece en nada a lo que me prometiste ayer.
El diablo respondió: Ayer, estábamos en campaña política, y tú ya votaste por nosotros.


Ojo: lo malo es malo en todas partes. Y si quieres vivir engañado, llegará el momento. 

Lectura del santo Evangelio según San Lucas 4, 1-13

En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán, y durante cuarenta días, el Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado por el diablo.

Todo aquel tiempo estuvo sin comer, y al final sintió hambre.
Entonces el diablo le dijo:
–Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan.
Jesús le contestó:
–Está escrito: «No sólo de pan vive el hombre.»
Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo, y le dijo:
–Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mí me lo han dado y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mí, todo será tuyo.
Jesús le contestó:
–Está escrito: «Al Señor tu Dios adorarás y a él sólo darás culto.»
Entonces lo llevó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo:
–Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: «Encargará a los ángeles que cuiden de ti», y también: «te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras.»
Jesús le contestó:
–Está mandado: «No tentarás al Señor tu Dios.»
Completadas las tentaciones, el demonio se marchó hasta otra ocasión.


Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Traductor automático

POPULAR POSTS

  • XIII Domingo del tiempo ordinario (B):«No temas; basta que tengas fe» Jesús cura a la hija de Jairo
  • XX Domingo del tiempo ordinario (C): “Arder sin consumirnos”
  • XV Domingo del tiempo ordinario (C): No preguntes quién es tu prójimo… sé tú el prójimo

Buscar en este blog

Categories

  • Homilía y Reflexión
  • Literatura
  • Ética y Comunicación

Mi perfil

Mi foto
luciérnaga
Hola, soy Javier Abanto. Escribo reflexiones, vivencias y anécdotas. Publico artículos de teólogos y poetas. Estudie teología y comunicación. Desde el 2005 me dediqué a la docencia universitaria y a la gerencia de emisoras de corte cultural y religioso. La vida necesita de alegría y esperanza. Necesitamos a Dios en nuestra vida.
Ver todo mi perfil

¿Qué es "Luciérnaga"?

"Luciérnaga" Surge para expresarme de manera sencilla. Las luciérnagas remiten a mi origen rural - andino. Son visibles al caer la noche y hacen volar la imaginación con sus luces intermitentes, propias y naturales.

Luciérnaga se dirige a las personas de buena voluntad que buscan vivir con justicia y paz. Necesitamos del humor y la alegría. Y, sin duda, el mundo necesita de Dios.

Gracias por leer y compartir, no olvides comentar.

Javier Abanto Silva
javierabantosilva@gmail.com

Etiquetas

  • Homilía y Reflexión
  • Literatura
  • Iglesia y Sociedad
  • Comunicacion

Blog Archive

  • ▼  2025 (41)
    • ▼  agosto (6)
      • XXII Domingo del tiempo ordinario (C): La mesa de ...
      • XXI Domingo del tiempo ordinario (C): “La puerta e...
      • Santa Rosa de Lima, humilde y compasiva
      • XX Domingo del tiempo ordinario (C): “Arder sin co...
      • XIX Domingo del tiempo ordinario (C): El Tesoro qu...
      • XVIII Domingo del tiempo ordinario (Ciclo C): Gran...
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (59)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2023 (62)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (58)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (59)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (84)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2019 (74)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (28)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  abril (10)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2017 (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2014 (17)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (5)
  • ►  2012 (58)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2011 (75)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (5)
  • ►  2010 (79)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (7)
  • ►  2009 (45)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (6)

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Copyright © Homilía y Reflexión. Designed & Developed by OddThemes